Loading

López Miras asegura que la Región de Murcia romperá todos los récords en 2024 con 6 millones de pernoctaciones

Día grande de la región en Fitur con un acto central en el pabellón de Murcia y otro de promoción de las fiestas de Semana Santa en el centro de Madrid

SONIA ILLÁN
25 ENE 2024 - 14:05
López Miras asegura que la Región de Murcia romperá todos los récords en 2024 con 6 millones de pernoctaciones
Acto del Día de la Región en Fitur. CARM
Escucha el audio a continuación
López Miras asegura que la Región de Murcia romperá todos los récords en 2024 con 6 millones de pernoctaciones
06:49

Este jueves se ha celebrado el Día de la Región de Murcia en la Feria Internacional de Turismo y allí se han desgranado los datos del balance del 2023, que arroja cifras de récord: algo más de cinco millones de pernoctaciones, la cota más alta de la serie histórica. El objetivo para este mismo año es alcanzar los seis millones, según el presidente López Miras, que ha aportado otros números que ayudan a describir el comportamiento del sector en estos últimos meses:

Más de 920.000 turistas extranjeros con récord de gasto y estancia prolongada con 12 días frente a los 7 de la  media nacional. Por primera vez se superan los 1.700.000 visitantes. Y, sobre todo, el dato de las pernoctaciones que mencionaba al inicio.

López Miras presume de los datos de empleo que ya apuntó ayer de 32 meses consecutivos de crecimiento en número de afiliados a la Seguridad Social y 2.000 nuevos empleos en un año. Para seguir apostando por ese crecimiento el Gobierno regional de Murcia ofrece una línea directa de 8 millones de euros en la modernización de alojamiento y 12 millones en acciones de promoción turística. Cerraba su intervención López Miras con el convencimiento de que Murcia es imparable y que esto es solo el principio.

La celebración ha traspasado las puertas de Fitur esta mañana con un acto de promoción de las fiestas de Semana Santa de la Región de Murcia,  declaradas de Interés Turístico Internacional, que se celebraba en plena plaza de Isabel II en Madrid.

Antelo pide a AENA un impulso al Aeropuerto de la Región de Murcia


Ha habido algún contacto más. Por ejemplo, el vicepresidente del gobierno, José Ángel Antelo, y el consejero de Fomento, José Manuel Pancorbo (ambos de VOX) han mantenido una reunión con representantes de AENA, a los que -según ha informado el propio Gobierno regional- les han pedido que den un impulso al aeropuerto de Murcia, que ahora mismo sigue teniendo cifras de viajeros por debajo del objetivo anual, fijado en un millón doscientos mil. Como quiera que la Administración Regional tiene que pagar un canon para compensar esa diferencia, Antelo y Pancorbo habrían llegado a plantear la posibilidad de que AENA deje la concesión.

El argumento del vicepresidente Antelo es que no se puede tener una infraestructura que utilizan solo 800.000 pasajeros cuando fue creada para cuatro millones. Más aún teniendo en cuenta que el aeropuerto de San Javier llegó a alcanzar los 2 millones. 

El PSOE propone un plan de infraestructuras y recursos turísticos

Sobre turismo y política turística han hablado este jueves los dos partidos que ejercen la oposición en la Asamblea Regional. El PSOE propone un plan de infraestructuras y recursos turísticos para los 45 municipios de la Región de Murcia que permita poner en valor su oferta. La portavoz socialista, Carmina Fernández, presente también en Fitur, ha subrayado que ese plan que ya ha puesto en marcha el gobierno de la nación debe hacerlo también el Ejecutivo murciano al que acusa de carecer de una estrategia que consiga de forma definitiva romper con la estacionalidad.

Podemos lamenta la falta de reacción del Gobierno ante el impacto del cambio climático

Podemos por su parte lamenta la falta de reacción del Gobierno regional ante “el impacto demoledor” del cambio climático en el turismo. La diputada María Marín critica que el Gobierno regional no lleve “ni una sola propuesta” a Fitur frente al “mayor riesgo turístico” para la Comunidad mientras los expertos advierten de la pérdida de hasta un 5% de visitantes por el cambio climático y el calor extremo

Podemos, dice María Marín, seguirá trabajando por ciudades más verdes, más frescas y con menos contaminación y apostando por el turismo en el mundo rural


 

Temas
Podcasts destacados