Loading

López Miras: "No pienso consentir que los murcianos paguen la factura independentista"

En su intervención en la Comisión General de las CCAA en el Senado sobre la ley de amnistía, el presidente regional afirma que el texto "no es el final, sino el principio de la hoja de ruta secesionista"

ONDA REGIONAL
08 ABR 2024 - 11:55
Actualizado:
08 ABR 2024 - 15:26
López Miras: "No pienso consentir que los murcianos paguen la factura independentista"
Miras, durante su intervención en la Comisión General de CCAA del Senado. CARM
Escucha el audio a continuación
López Miras: "No pienso consentir que los murcianos paguen la factura independentista"
06:19

El presidente de la Región de Murcia, Fernando López Miras, ha subrayado este lunes que la ley de amnistía es "el principio de la hoja de ruta secesionista", y ha señalado que "el precio a pagar" por su "chantaje" al Gobierno "no dejará de subir" tras la aprobación de dicha norma.

En su intervención en la Comisión General de Comunidades Autónomas del Senado este lunes, en la que se debate un informe del PP sobre el impacto autonómico de la ley de amnistía, López Miras ha dicho que, "superada la amnistía", ahora ERC y Junts exigirán "un pacto de privilegios fiscales".

Y en ese sentido ha indicado que, aunque el modelo de financiación autonómica sea "insuficiente y caduco", siendo Murcia la región "peor financiada" de España junto a la Comunitat Valenciana, debe mantenerse la "solidaridad" como "piedra angular" del sistema.

Asimismo, le ha dado la razón al presidente catalán, Pere Aragonès, en que "si de que Pedro Sánchez siga siendo jefe del Gobierno depende que se haga el referéndum de autodeterminación, habrá referéndum, pueden darlo por seguro".

A su vez, López Miras ha recalcado que su Gobierno denunciará la ley de amnistía "en cuanto sea posible" y "dentro y fuera de nuestras fronteras", pues no sólo "compromete" el futuro de los ciudadanos murcianos sino que además es un texto "inconstitucional", que "torpedea" los logros de la Transición y redactado "por los delincuentes a los que beneficia". 

Por su parte, el presidente catalán, Pere Aragonès, ha augurado este lunes que el referéndum de independencia que reclama para Cataluña "dejará de ser inconstitucional e imposible", como ha sucedido con la amnistía para los encausados por el 'procés'.

En su intervención ha asegurado que "la amnistía dejó de un día para otro de ser inconstitucional e imposible, como pasará con el referéndum". Ha pronosticado, así, que el referendo "más tarde o más pronto será aceptado como la vía para resolver un conflicto de soberanía entre Cataluña y el Estado".

Aragonès ha asegurado que, "en paralelo a la negociación del referéndum", tienen que "hacer posible un sistema de financiación singular para Cataluña". A su entender, "debe tener un sistema de financiación propio" en el que gestionen "directamente" los recursos y recauden todos los impuestos. "El actual sistema de financiación es una losa insoportable para Cataluña, obsoleto, opaco y, sobre todo, injusto" ha proclamado.

Aragonès, que ha sido el primero en intervenir al no acudir al Senado ningún miembro del Gobierno de Pedro Sánchez, avanzó el jueves pasado que acudiría a esta comisión porque "como independentista, republicano y de izquierdas, trolear al PP siempre apetece".

Informe del PP en el Senado

Las comunidades autónomas del PP, incluida Murcia, basan su rotundo no a la Ley de Amnistía en que "deja desprotegido el Estado Autonómico" y sienta un precedente muy peligroso para su propia supervivencia.

En un informe preparado por los populares en el Senado, califican la ley como la vulneración más grave en cuatro décadas del principio de solidaridad entre los territorios que recoge el artículo dos de la Constitución. 

Se dice que también constituye una "flagrante violación" de la igualdad, entre otros aspectos, en lo referido al delito de malversación de caudales públicos, porque al detraerse fondos públicos "de forma ilícita" se afecta a la Hacienda única del Estado de la que se financian todas las autonomías.

La proposición de ley se opone, añaden los populares, a "principios esenciales del Estado de Derecho, y quebranta el principio de igualdad, la reserva de jurisdicción, el derecho a la tutela judicial efectiva y la seguridad jurídica", por lo que la norma, siempre según el borrador, afecta negativamente a las Comunidades Autónomas y a sus ciudadanos.

Los presidentes autonómicos del PP alertan de que Sánchez puede acabar cediendo con el referéndum

Los seis presidentes autonómicos del PP que han intervenido este lunes en la Comisión de Comunidades Autónomas del Senado han alertado de que el jefe del Ejecutivo, Pedro Sánchez, puede acabar cediendo con el referéndum que reclaman las formaciones independentistas, a la vez que han rechazado la propuesta que ha lanzado el presidente catalán, Pere Aragonès, de una financiación singular para Cataluña a través de la recaudación del cien por cien de los impuestos.

Así se han ido expresando durante sus intervenciones Carlos Mazón (Comunidad Valenciana), Jorge Azcón (Aragón), María Guardiola (Extremadura), Isabel Díaz Ayuso (Madrid) y Alfonso Fernández Mañueco (Castilla y León), además del presidente murciano Fernando López Miras. Todos ellos han coincidido en alertar de que la Ley de Amnistía va contra el Estado de las Autonomías y han ido rechazando las propuestas lanzadas por el presidente de la Generalitat de Cataluña, Pere Aragonès, durante su intervención inicial.

En concreto, los seis 'barones' del PP se han conjurado contra el referéndum que piden las formaciones independentistas como siguiente paso de la amnistía, aunque ven capaz a Sánchez de acabar cediendo con esta consulta para mantenerse en La Moncloa. Asimismo, han censurado la propuesta de una financiación singular para Cataluña, como ha defendido Aragonès, y han reivindicado la reforma del sistema de financiación autonómica.

Una de las presidentas autonómicas del PP que más ha exhibido su rechazo a la amnistía ha sido la dirigente madrileña, Isabel Díaz Ayuso. Durante su intervención, ha enmarcado esta norma en "un golpe contra la unidad nacional, la democracia y el Estado de derecho programado y por etapas" y ha alertado de que esta "rompe" a todos, incluido al PSOE.

"El Gobierno ha hecho bandera del frentismo, de la mentira y de traicionar el mandato de las urnas, las instituciones y la propia Constitución, la mejor de nuestra historia", ha denunciado en su alocución. "No es normal, ni en España ni en ningún país democrático, que el Gobierno dependa de quienes tienen como objetivo declarado liquidar la nación", ha remarcado, al tiempo que ha insistido en que "no es normal que se amnistíe a delincuentes para mantenerse en el poder a cualquier precio, y menos aún que sean los delincuentes los que redacten los términos de esa norma de amnistía y lo hagan abierta e indisimuladamente, con sucesivas humillaciones públicas, para que quede claro quién manda".

Por su parte, el presidente de Aragón, Jorge Azcón, ha denunciado que el 'cupo catalán' que propone Aragonès es un "agravio sin precedentes" para el resto de Comunidades Autónomas y cree que el Gobierno de Sánchez "ha abierto la puerta a esta nueva concesión".

En el caso del presidente valenciano, Carlos Mazón, cree que en España "hay dos ventanillas" y se "consagra un 'apartheid' financiero": "Los raíles, la fibra, las carreteras, el agua, las pruebas médicas de primera para unos y el sobrante para el resto. Nunca antes había sido tan obscena esta consagración de los privilegios y de la desigualdad".

El presidente de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, ha denunciado el "cupo injusto e inconstitucional" de Aragonès, que, a su juicio, "destroza la solidaridad financiera". "Se va a poner en riesgo el mantenimiento de los servicios públicos en Castilla y León: educación, sanidad,servicios sociales, dependencia", ha censurado.

El PSOE responde a Aragonès y al PP

La portavoz del PSOE, Esther Peña, ha respondido este lunes al presidente catalán, Pere Aragonès, sobre la celebración de un referéndum de independencia en Cataluña al señalar que "ni hay ni habrá" una consulta de este tipo porque se trata de una fórmula "divisiva" que forma parte del pasado.

Además ha reprochado al PP que haya convocado la Comisión General de las Comunidades Autónomas en el Senado porque a su juicio solo ha servido para ofrecer una plataforma electoral a ERC.

De este modo ha replicado a Aragonés, que este mismo lunes se ha mostrado convencido de que el referéndum dejará de ser inconstitucional para el Gobierno de Pedro Sánchez al igual que pasó con la amnistía, según se ha jactado.

"La amnistía, de la noche a la mañana, dejó de ser inconstitucional, dejó de ser imposible, como sucederá con el referéndum", manifestó en la Comisión General de las Comunidades Autónomas del Senado convocada por el PP para hablar sobre la proposición de ley de amnistía. Añadió además que "más tarde o más pronto, será aceptada como la vía para resolver el conflicto de soberanía entre Cataluña y el Estado".

Peña ha respondido que los socialistas son "tajantes" al respecto y ha vuelto a negar que vayan a aceptarlo pues, según ha indicado, están trabajando con su líder en Cataluña, Salvador Illa, para construir un futuro "sin fracturas y para todos". Así, lo ha señalado en la rueda de prensa que se ha celebrado este lunes en la sede nacional del partido en la calle Ferraz.

El PSOE ha calificado como "circo" la comisión convocada por el PP y cree que les ha quedado "deslucido" ante las numerosas ausencias de líderes autonómicos y creen que solo ha servido como "plataforma electoral" para Aragonès ante los comicios autonómicos en Cataluña del 12 de mayo y no para dilucidar nada relativo a la política territorial.

En este sentido ha acusado a los de Alberto Núñez Feijóo de "aprovecharse" de esta institución y señala que "no debería ser" una Cámara al servicio del Partido Popular que ha decidido "virlar" una institución . Por tanto les ha pedido "más decoro" y más respeto a los españoles a las Cámaras y los presidentes autonómicos que "se enteran por la prensa" de la convocatoria de esta comisión, según ha reprochado.
 

Temas
Podcasts destacados