Loading

López Miras y Mazón reivindican un Pacto Nacional del Agua que incluya una defensa cerrada del Tajo-Segura

El presidente murciano define al valenciano como su "hermano de agua". Antes de la firma del manifiesto, ambos dirigentes han visitado el trasvase Tajo-Segura en Alhama

ONDA REGIONAL
21 MAR 2024 - 11:50
Actualizado:
21 MAR 2024 - 14:16
López Miras y Mazón firman un manifiesto conjunto para reivindicar un Pacto Nacional del Agua
Miras y Mazón, este jueves en San Esteban. COMUNIDAD
Escucha el audio a continuación
López Miras y Mazón reivindican un Pacto Nacional del Agua que incluya una defensa cerrada del Tajo-Segura
05:01

La Región de Murcia y la Comunidad Valenciana han celebrado el Día Mundial del Agua firmando un acuerdo para reivindicar un Pacto Nacional en el que se incluya la defensa cerrada del Trasvase Tajo-Segura. Los presidentes de las dos comunidades, Fernando López Miras y Carlos Mazón, que se han reunido este jueves en el Palacio de San Esteban en Murcia, consideran que hay que sacar esta cuestión del debate político en interés de todos los ciudadanos, y han suscrito un manifiesto en el que ambas autonomías piden también una apuesta del Gobierno central por la depuración y la reutilización de aguas, de la que el Levante español es ejemplo

"Necesitamos un Pacto Nacional del Agua basado en la solidaridad, que nos cohesione y que destierre de una vez la lucha política interesada, sesgada y antiespañola que ha contaminado el mensaje del agua durante décadas", afirmaba el presidente murciano. Para López Miras, reivindicar este Pacto es también “reivindicar la vigencia y el cumplimiento de la Constitución”.

Ha sido una cumbre del agua precedida por una visita al canal del Trasvase en Alhama, infraestructura que Carlos Mazón ha definido como "arterias de la sangre de España". Reunión en la que no ha estado la Comunidad Andaluza y en la Fernando López Miras definía a Carlos Mazón como su "hermano de agua". Tras la lectura del documento para impulsar la elaboración de un nuevo Pacto Nacional por la catedrática María José Martínez, López Miras argumentaba que hay que acabar con las guerras del agua. "Buscan que caigamos en la trampa de la confrontación pero, frente al separatismo, hay millones de españoles, hartos de enfrentamientos, que quieren llegar a acuerdos".

A juicio del presidente murciano ese pacto, "con el que solo se pide que se cumpla la Constitución", ha de llegar antes o después, ya que "no es lógico que en Andalucía haya restricciones de agua y en Castilla y León se lleven a cabo desembalses por excedentes". "Este pacto debe impulsarlo en gobierno central, pero también es posible sin él", ha indicado.

Para ello hace falta, apuntaba el presidente de la Generalitat, que el agua vuelva a tener la condición de asunto de Estado. Pero más allá de buenas intenciones, tanto López Miras como Mazón, han lanzado sus dardos al gobierno de España.  El valenciano asegura haber perdido toda esperanza de negociar bajo criterios técnicos las normas de explotación del Tajo-Segura. "Pedimos lo que hemos pedido siempre, una solución global para el déficit hídrico, que pase por un acuerdo dialogado, pero hasta ahora no ha podido ser", ha dicho el presidente valenciano, quien ha agregado que ese pacto nacional del agua "no va contra nadie, sino que quiere blindar un marco igualitario, sostenible y justo para todos los territorios".

El jefe del Ejecutivo regional lamentaba por otra parte la inacción de la administración central que se explica por el desconocimiento, o peor aun, por intereses estrictamente políticos.
 

 

Page advierte a Mazón y López Miras

El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, ha advertido a Mazón y a López Miras, de que, "si siguen tirando de la cuerda" en sus posiciones de defensa del Trasvase Tajo-Segura, Castilla-La Mancha "irá a exigir el cien por cien" de las cinco sentencias del Tribunal Supremo ganadas por la Comunidad Autónoma en defensa del río Tajo.

"Si siguen tirando de la cuerda, que tengan cuidado, porque a la postre el mundo va en el sentido contrario como quieren ir algunos políticos todavía", ha manifestado a preguntas de los medios este jueves en Barcelona. En este sentido, ha recomendado a Mazón y López Miras "que recuerden, que no se olviden sino que se vuelvan a estudiar" las cinco sentencias que ha ganado Castilla-La Mancha, haciendo hincapié en que la región no ha conseguido "ningún logro político" sino "un logro judicial, cinco sentencias que nos ha costado muchos años conseguir para parar el atropello del Trasvase Tajo-Segura".

Preguntado sobre si Castilla-La Mancha debía estar presente en la reunión entre Mazón y López Miras, García-Page ha especificado que "cuando el PP habla del pacto nacional del agua, habla del trasvase del Ebro y habla simplemente de seguir haciendo trasvases".

Sobre las declaraciones de García-Page, López Miras y Mazón han señalado que no pretenden confrontar con nadie, sino llegar a acuerdos justos para todos. En este sentido, Fernando López Miras ha dicho no entender cómo García-Page pide igualdad en el sistema de financiación pero no con respecto al agua, mientras que su homólogo valenciano le ha afeado que lance amenazas a través de los medios de comunicación "sin habernos escuchado antes"."Son innecesarias sus palabras, se ha equivocado", ha afirmado Mazón.

Guevara destaca el compromiso del Gobierno central

Sobre la cumbre celebrada este jueves en Murcia, la delegada del Gobierno, Mariola Guevara, ha señalado que el Ejecutivo central es muy consciente de la situación de sequía que vive la Región y de las necesidades de agua de los agricultores.

Guevara pone en valor el compromiso del Gobierno para que en la Región no falte el agua y recuerda que el ministerio para la Transición Ecológica está realizando inversiones en desalación para que los agricultores puedan disponer de agua suficiente y a un precio accesible.

Temas
Podcasts destacados