Lo ha publicado este jueves por primera vez el Instituto Nacional de Estadística para evitar incrementos desproporcionados en el alquiler de vivienda
Los alquileres que se revisen ahora podrán subir un 2,20% si se aplica el nuevo índice de referencia de arrendamientos de vivienda publicado por el Instituto Nacional de Estadística este jueves.
La ley por el derecho a la vivienda establece una serie de medidas de contención de precios en la regulación de los contratos de alquiler y establece que el INE será el encargado de definir un índice de referencia para la actualización anual de los contratos, con el objeto de evitar incrementos desproporcionados.
Con el objetivo de dar cumplimiento a dicha ley, el INE definió este nuevo índice, denominado con las siglas IRAV, como el valor mínimo entre la tasa de variación anual del ÍPC, la tasa de variación anual del IPC subyacente y las tasas de variación anual media ajustada de ambos y el primer dato publicado, correspondiente a noviembre, es del 2,20%.
El INE publicará mensualmente ese porcentaje máximo que los alquileres pueden subir cuando se renueve el contrato. Sin embargo, desde la Plataforma de Afectados por la Hipoteca en la Región de Murcia, advierten que la medida no tendrá vigencia en nuestra Comunidad Autónoma.
"El Gobierno regional dice que es una medida inútil. Es por eso, entre otras cosas, que un grupo importante de organizaciones nos hemos embarcado en una Iniciativa Legislativa Popular en la que se pide que se aplique la ley estatal en la Región de Murcia", Paco Morote, presidente de la PAH.
Solo Cataluña está aplicando ese tope en las zonas tensionadas. Ha conseguido limitar los precios pero también reducir la oferta. Desde el Colegio Oficial de Agentes de Propiedad Inmobiliaria de Murcia reclaman que las medidas vayan destinadas a sacar más viviendas al mercado y no a limitar los precios.
"Todo lo que se haga, supuestamente, para beneficiar a los más vulnerables de reducir los precios de alquiler o las renovaciones, realmente no tiene una función real en el mercado. Lo que hay que hacer es fomentar que aparezca más vivienda", Jerónimo Jover, portavoz del Coapi.
Este nuevo índice se aplica únicamente a los contratos de alquiler habitual que se firmaron a partir de mayo de 2023, cuando se publicó la ley de Vivienda. El resto se seguirá actualizando según el IPC.
El economista de Orenes Property Fund Fran Coll califica la medida de parche y asegura que la única forma de poner freno a los precios del alquiler es aumentando la oferta: "Este índice de referencia no es más que un parche. Porque al final son las autonomías las que tienen la potestad y la competencia de regular esto".