Este 2025 la vivienda se podría encarecer hasta un 15%
Se está formando una burbuja inmobiliaria, según los agentes del sector. Se alimenta de una muy escasa oferta y de una demanda estimulada con ayudas y avales para la compra. Este 2025 podríamos tener encarecimientos de hasta el 15%. Y la okupación no ayuda precisamente. En la Región, este fenómeno detrae 2.000 viviendas al mercado.
Hay demasiada demanda para la poca oferta. Los agentes inmobiliarios advierten del efecto perverso de la nueva legislación en la salida de viviendas al mercado. La escasez de obra nueva está provocando que los posibles compradores apuesten por reformar su casa, por lo que también hay poca oferta de segunda mano. Conclusión: los precios se disparan, según Jerónimo Jover, portavoz del Colegio de Agentes de la Propiedad Inmobiliaria:
El exceso de demanda se debe a los buenos datos de empleo, al crecimiento de los sueldos por encima del IPC, a una demanda extranjera notable y a una deuda de los hogares contenida y al crecimiento del ahorro de las familias. A esto hay que añadir dos factores nuevos: la bajada de los tipos de interés que están abaratando las hipotecas y los avales del ICO para facilitar el acceso a los jóvenes. Todo esto sucede en un contexto en el que la oferta crece a un ritmo demasiado lento, según explica Estefanía González, analista de Kelisto
Los analistas también mencionan el fenómeno de la okupación como un factor que detrae la salida de vivienda al mercado. Unas 2.500 viviendas en la Región de Murcia, como detalla, Ricardo Bravo, plataforma de afectados por la Okupación.