El sector en la Comunidad reunido este sábado acuerda que cesarán la actividad durante dos meses y no descartan protagonizar una huelga indefinida hasta corregir los términos de un acuerdo que consideran muy perjudicial
Los barcos de arrastre de la Región de Murcia pararán los meses de enero y febrero y no descartan una huelga indefinida si la UE no da marcha atrás y negocia con el sector las medidas encaminadas a mejorar la sostenibilidad del sector. Se han reunido este sábado en asamblea y aseguran que no están dispuestos a implementar medidas que les supodrán un esfuerzo inversor en muchos casos inasumible.
Recordamos que la semana pasada los ministros de Pesca de la UE cerraron un acuerdo sobre las cuotas de pesca en aguas comunitarias del Atlántico y el Mediterráneo en 2025. Ese pacto reduce los días de pesca de los arrastreros pero establece mecanismos de compensación. Inicialmente implicaba una reducción de casi el 80 por ciento de las jornadas de faena. Ese porcentaje se podrá rebajar si las cofradías ponen en marcha las medidas que pretenden hacer de la pesca de arrastre una actividad más sostenible, por ejemplo si adaptan sus redes. El secretario de la Cofradía de Águilas, Roberto Marbán, dice que no van a aceptar sin plantar batalla. " Se ha aprobado esa parada en enero y febrero, y seguramente habrá huelga indefinida para hacer una parada larga, sumándonos a Andalucía. Estamos esperando también a lo que decida Comunidad Valenciana y Cataluña", dice. Porque el objetivo es la unidad de acción de toda la flota mediterránea. El sector denuncia que ya este año aceptaron las restricciones que se les impusieron, ahora Europa les aprieta más y dice Marbán, que ya no se fían de lo que pueda llegar después. "Dijeron que los recortes terminaban en 2024 y ahora nos pegan el recorte con mayúsculas, no se fían y hacen bien", señala el secretario de la Cofradía de Águilas.
Rechazan un acuerdo que se ha alcanzado sin preguntar al sector. Confían en que el paro de enero y febrero sirva para abrir una negociación que les permita poder faenar si que corra peligro la supervivencia de los barcos de arrastre.