Loading

Los casos de gripe A aumentan más de un 140% la última semana en la Región de Murcia

Los servicios de urgencias comienzan a saturarse por la alta incidencia de las infecciones respiratorias durante Navidad

ONDA REGIONAL
02 ENE 2024 - 14:30
Los casos de gripe A aumentan más de un 140% la última semana en la Región de Murcia
Imagen de archivo. EUROPA PRESS
Escucha el audio a continuación
Los casos de gripe A aumentan más de un 140% la última semana en la Región de Murcia
04:17

Los casos de gripe A siguen en aumento en la Región de Murcia. Los datos de la última semana hablan de más de 4.000 casos frente a los 1.698 de la anterior. Eso supone un incremento del 142% en solo siete días, siendo la infección respiratoria prevalente.

Así lo ha indicado a ONDA REGIONAL la jefa de Epidemiología de la dirección general de Salud Pública, María Dolores Chirlaque, que destaca que los índices se disparan entre aquellos que no han recibido la vacuna mientras se estabiliza, por ejemplo, en niños y personas mayores.

Se está a tiempo de conseguir la inmunización que, si bien no evita el contagio en el 100% de los casos, sí reduce claramente la gravedad de los cuadros y por la tanto también los ingresos hospitalarios, recuerda Chirlaque.

Además de gripe A, la infección más extendidas, se están diagnosticando también bronquitis y bronquiolitis y en menor medida casos de covid. También se producen, aunque de forma muy escasa, algunas coinfecciones. 

Las urgencias comienzan a saturarse

El incremento en los casos de gripe A tiene su reflejo en los hospitales. Es el caso del Reina Sofía de Murcia donde han doblado el número de ingresos en la sección de enfermedades infecciosas alcanzando los 50. O en el caso de la puerta de Urgencias, donde este lunes por la mañana 12 pacientes con gripe A esperaban para ser ubicados en una habitación, lo que ha llevado al hospital a buscar nuevos espacios.

Las fiestas de estos últimos días hacen prever que la curva de enfermedades infecciosas no ha llegado a su punto álgido, y en estos momentos los servicios de urgencias de los hospitales y los centros de salud comienzan a estar sobrepasados. Aún así el jefe de la sección de enfermedades infecciosas del Reina Sofía, Enrique Bernal, asegura que se les está dando la asistencia necesaria.

Una situación que se repite en las puertas de Urgencias de este hospital donde el aumento del número de pacientes ha provocado que las tres zonas de respiratorio estén llenas, por lo que se está procediendo a la reubicación de los enfermos, según ha explicado a ONDA REGIONAL Pascual Piñera, Jefe de Urgencias del Hospital Reina Sofía.

El perfil del enfermo de gripe A es de personas mayores de 60 años, fundamentalmente de 80. Sin embargo, la gran abundancia de contagios ha alcanzado ya a varios jóvenes que permanecen ingresados, ha señalado Enrique Bernal. Los casos de covid han quedado en un segundo plano

En el área de salud de Cartagena, el balance de la semana de Navidad refleja un incremento importante de los casos de gripe y la tendencia sigue al alta, aunque desde la gerencia se habla de normalidad

Según fuentes de este departamento, el último registro epidemiológico de atención primaria contabiliza un aumento de casos de gripe en los últimos 7 días. Sin embargo todavía no está claro que se haya llegado al pico asistencial. Todo depende de los datos que se contabilicen esta semana de Reyes y la siguiente.

Lo que es habitual es que, coincidiendo con el frío, aumentan los enfermos con infecciones respiratorias y descompensaciones en pacientes crónicos. En cualquier caso, desde el área de salud de Cartagena afirman que la situación es de normalidad en cuanto a la atención sanitaria. El panorama es similar en todos los hospitales del SMS y del sistema nacional de salud.

Desde la consejería de Salud nos adelantan que la incidencia global de las infecciones respiratorias ha aumentado en un 23,4% en la última semana, unos datos que consideran coherentes con la época de invierno en la que nos encontramos, en la que la circulación de virus respiratorios es más intensa aunque, sostienen, en estos momentos estamos por debajo del máximo de la temporada anterior. Añaden que los hospitales del Servicio Murciano de Salud están registrando una mayor afluencia de pacientes pero se mantiene la actividad habitual en todos los hospitales. 

Informan también desde el departamento de Juan José Pedreño que el SMS cuenta con más de 4.000 profesionales más respecto a antes de la pandemia y todos los centros de la Región disponen de planes de contingencia para habilitar los medios necesarios en función de las necesidades para hacer frente a las próximas semanas, en las que habitualmente aumenta el número de pacientes debido a las infecciones respiratorias.

Más de 5.000 dosis de la vacuna suministradas en la ciudad de Murcia

Los servicios municipales de Salud del Ayuntamiento de Murcia han administrado desde el inicio de la campaña de vacunación 2023-2024 más de 5.480 dosis de los compuestos contra la gripe y contra el covid, tanto a población adulta como a menores que se encuentran en los grupos de riesgo, según fuentes municipales.

Las dependencias municipales del Jardín del Salitre están facilitando la administración de estas vacunas a la población de Murcia desde que la Consejería de Salud de la Región de Murcia inició la campaña el pasado mes de octubre, contando para ello con una consulta específica en la que se atiende a los ciudadanos de lunes a viernes de 8.30 a 14.30 horas.

La concejal de Salud explica que “en los tres meses que han transcurrido desde que se inició la campaña se ha vacunado desde el Consistorio a más de 3.300 ciudadanos contra la gripe (3.096 adultos y 206 niños y jóvenes) y a más de 2.180 contra la covid (2.156 adultos y 25 menores), lo que supone un refuerzo en la protección de la población para evitar que contraigan estas enfermedades y que, en el caso de hacerlo, las pasen de la forma más leve posible, evitando complicaciones”.

Además de las dosis administradas desde la consulta del Salitre, los servicios de Salud también han colaborado en la gestión de la vacunación escolar de la gripe de casi 5.000 alumnos, mediante la codificación, revisión y corrección de las dosis aplicadas por el Servicio Murciano de Salud (SMS) en los centros educativos y centros de salud del municipio.
 


 

 
 
 

Temas
Podcasts destacados