El presidente de la CROEM, José María Albarracín, subrayaba el "mensaje claro y conjunto" de las tres comunidades autónomas en defensa de un gran pacto nacional en la materia
Los empresarios de la Región de Murcia, Comunidad Valenciana y Andalucía reivindican un pacto nacional del agua, una necesidad que quieren trasladar y demostrar con datos técnicos y empíricos a las administraciones públicas. Así lo han señalado sus máximos responsables en una jornada que han celebrado en Alicante y en la que han analizado la viabilidad de las políticas de gestión de los recursos hídricos en un momento marcado por la emergencia climática y la sequía.
Así, el presidente de la CROEM, José María Albarracín, subrayaba el "mensaje claro y conjunto" de las tres comunidades autónomas en defensa de un gran pacto nacional en la materia. Una exigencia, señalaba, que llega desde el territorio del país donde mejor se conoce cómo debe tratarse el agua y donde se produce "la tercera parte de frutas y hortalizas del país".
El presidente de la Confederación de Empresarios de Valencia, Salvador Navarro, ha subrayado, que ese pacto nacional del agua es una reivindicación común, al tiempo que ha defendido el trasvase del Tajo como una infraestructura irrenunciable. Y es que, decía, los recursos hídricos son vitales para sectores como el agrícola, el industrial y turístico.
El vicepresidente de la Confederación de Empresarios de Andalucía, José Cano, hacía una cerrada defensa del uso del agua que se hace en esas tres comunidades autónomas.
Los empresarios murcianos, valencianos y andaluces demandan un organismo que sea capaz de que el gobierno de turno no sucumba a las presiones mediáticas de cuestiones de distintas índoles y han anunciado que van a aportar datos técnicos que demuestren la necesidad del pacto nacional del agua.