Loading

Los investigadores becados se quejan del esfuerzo económico para que sus años computen en la Seguridad Social

Marisol Soengas, presidenta de ASEICA, la Asociación Española de Investigación sobre el Cáncer, considera insuficiente la propuesta ministerial y se niegan a asumir los costes de sus antiguos empleadores

MACU ALEMÁN
21 MAY 2024 - 18:45
Los investigadores becados se quejan del esfuerzo económico para que sus años computen en la Seguridad Social
Investigadores manipulando tubos de ensayo. EUROPA PRESS
Escucha el audio a continuación
Los investigadores becados se quejan del esfuerzo económico para que sus años computen en la Seguridad Social
01:22

Numerosas asociaciones científicas muestran su descontento tras los cambios en las cotizaciones de las becas de investigación. Consideran insuficiente la propuesta ministerial y se niegan a asumir los costes de sus antiguos empleadores.

La Asociación Española de Investigación contra el Cáncer, Investigadores Hospitalarios, la Sociedad Española de Neurociencia o la Red de Asociaciones de Científicos Españoles en el Exterior suscriben un comunicado en el que califican de positiva la modificación, pero advierten de que no recoge todas sus reivindicaciones. Consideran irrenunciable tener que asumir sus propios costes y los de sus antiguos empleadores para poder computar cinco años de cotizaciones a la Seguridad Social explica Marisol Soengas, presidenta de ASEICA.

El consorcio de científicos reclamaba recuperar los derechos laborales de todo el período trabajado con becas que no cotizaban a la Seguridad Social, considerar la base de cotización que correspondía en su momento y no la de 2024 y hacerse cargo de sus costes, no los de sus antiguos patronos. La presidenta de ASEICA llegó a trabajar ocho años con becas de investigación en España y el extranjero. Unas oportunidades laborales que primaban la excelencia y que le permitieron formar parte de equipos de primer nivel como el de la bioquímica Margarita Salas. Asumir ahora todos los gastos del tiempo sin cotizar le supondría, explica Marisol Soengas, un gasto de más de 30.000 euros.

 Un coste que según la investigadora se suma a la lista de agravios y obstáculos que enfrentan a diario los científicos españoles.

 

Temas
Podcasts destacados