Loading

Los MIR piden más contratos de especialistas y que se respete su formación

La secretaria de médicos jóvenes de la Confederación Estatal de Sindicatos Médico, Sheila urge a las Comunidades a que planifiquen sus servicios sin depender exclusivamente de ellos

ANABEL ARAMENDÍA
26 MAY 2024 - 14:15
Los MIR piden más contratos de especialistas y que se respete su formación
Médico en una consulta. EUROPA PRESS.
Escucha el audio a continuación
Los MIR piden más contratos de especialistas y que se respete su formación
01:41

Los médicos residentes piden a las comunidades que planifiquen sus servicios sanitarios del verano sin depender exclusivamente de su trabajo.

Este año acaban su cuarto año de residencia los que comenzaron la formación de especialista con la pandemia. En el caso de la Región,  son 260 los que terminarán en septiembre y no con el final de curso como es habitual. Esto impide que se puedan incorporar con contratos de trabajo para reforzar los servicios de verano.  La secretaria de médicos jóvenes y MIR de la Confederación Estatal de Sindicatos Médico, Sheila Justo, pide un cambio en el sistema  de modo que se respete su formación a la vez que se potencie la contratación de especialistas para la sanidad.

La secretaria de médicos en formación del Sindicato Médico de Murcia, Gracia Adánez, recuerda que la labor de los residentes tiene que estar siempre tutelada en función del año de residencia y nunca pueden trabajar como adjuntos.

Para Sheila Justo lo que se nos avecina en España es "una fuga de fonendos". Explica que a la falta de especialistas a los que contratar en los servicios sanitarios públicos se unen los salarios que no consideran suficientes y que les lleva a compatibilizar el trabajo en el sector privado con maratonianas jornadas.

A corto plazo el verano se torna difícil para cubrir las vacaciones de los profesionales sanitarios de la Región. En el caso de los servicios de urgencias Gracia Adánez cuenta que ni siquiera van a poder compatibilizar sus permisos con los de sus hijos, motivo por el que han empezado a salir a concentrarse.

Para abordar este y otros asuntos la ministra de Sanidad, Mónica García, ha convocado el próximo cinco de junio la comisión interterritorial de salud pública que le habían pedido las comunidades gobernadas por el PP, entre ellas Murcia.

Temas
Podcasts destacados