Gaspar Brandle, profesor de la Facultad de Sociología de la Universidad de Murcia explica que detrás de esos mensajes hay usuarios que actúan de forma coordinada
Los políticos, las mujeres, los inmigrantes y el colectivo LGTBI son los destinatarios de más del 70% de los mensajes de odio que se publican en redes sociales en respuesta a las informaciones de cinco grandes medios de comunicación de nuestro país. Lo asegura un trabajo dirigido por investigadores de la Universidad Internacional de La Rioja, en el que participan también profesores de la Universidad de Murcia, como Gaspar Brandle, de la Facultad de Sociología, que nos explica que detrás de esos mensajes hay usuarios que actúan de forma coordinada.
El proyecto, denominado "HATE-MEDIA" parte del análisis de las reacciones que provocan en redes sociales las publicaciones de cinco cabeceras de referencia en España: 20Minutos, ABC, El Mundo, La Vanguardia y El País. El primer dato que llama la atención es que más de la mitad de esas reacciones contienen mensajes de odio; el segundo es que, además de los políticos, las dianas elegidas son colectivos socialmente vulnerables explica Gaspar Brandle.
El proyecto clasifica los mensajes también por su intensidad. Los que incluyen amenazas directas o insultos explícitos no son mayoritarios; pero en todos hay una hostilidad latente que corremos el riesgo de normalizar como parte del debate público.
La otra gran conclusión del informe es que esta estrategia de responder con odio a las publicaciones de los grandes medios no es espontánea: detrás de ella hay usuarios que reaccionan de manera coordinada, lanzando mensajes muy similares en estructura que se distribuyen en determinadas franjas horarias.
El estudio se ha elaborado a partir de una foto fija tomada entre 2021 y 2022, pero el proyecto ha evolucionado hasta generar un monitor permanente que analiza a diario el odio contra medios. Y la tendencia que muestra ese monitor, nos dice Gaspar Brandle, es que este tipo de mensajes van en aumento: