Loading

Los promotores inmobiliarios piden mayor seguridad jurídica para los propietarios de vivienda y más agilidad administrativa

José Ramón Blázquez, presidente de la Asociación de Promotores Inmobiliarios de la Región de Murcia, pide no intervenir en el mercado poniendo límites a los precios del alquiler para no desincentivar la oferta

SERGIO GÓMEZ
11 ABR 2024 - 21:41
Los promotores inmobiliarios piden mayor seguridad jurídica para los propietarios de vivienda y más agilidad administrativa
Promoción de viviendas nuevas. EUROPA PRESS
Escucha el audio a continuación
Los promotores inmobiliarios piden mayor seguridad jurídica para los propietarios de vivienda y más agilidad administrativa
00:56

Los promotores inmobiliarios han estado en ese encuentro orquestado por el Ejecutivo para recabar propuestas y ver cómo se puede incrementar el parque de vivienda en alquiler asequible. Para ellos una de las prioridades pasa por dar seguridad jurídica a los propietarios, no intervenir en el mercado poniendo límites a los precios del alquiler, porque aseguran que se desincentiva la oferta de propiedades y algo que ya ha comenzado a tramitar el Ministerio de Economía, modificar la orden ECO, para conseguir licencias rápidas con las que empezar trabajos de vaciado y descarga de algunas edificaciones hasta que se consiga la licencia definitiva.

Para hacernos una idea en la Región de Murcia se constituyeron el pasado año 8.400 hogares según el registro del INE, pero sólo se concedieron visados para 3.250 viviendas de obra nueva. En ese desequilibrio es donde entra en juego el acceso a vivienda usada y el alquiler, cada vez más cotizado según datos de José Ramón Blázquez, presidente de la Asociación de Promotores Inmobiliarios de la Región de Murcia

El llamado alquiler asequible, es casi inexistente, porque apenas hay oferta. Para frenar esta escalada según los promotores es necesario no lanzar mensajes de intervención de precios porque desincentivan, dicen, a los propietarios que están haciendo inversiones para poner a disposición las viviendas. Blázquez también habla de mayor seguridad jurídica

A la hora de construir o rehabilitar viviendas, cree que se están dando pasos en el camino de conceder licencias rápidas que permitan iniciar los trabajos hasta que no se consigue la licencia definitiva. Por ejemplo el vaciado del suelo y la estructura. Algo impide la orden ECO, que el Ministerio de Economía ya está modificando.

Junto a la licencia rápida se necesita contar desde el inicio de los trabajos con la financiación total del proyecto para no ver frenados los trabajos. Otro aspecto trata de la industrialización, algo básico para mejorar las prestaciones de las viviendas que se construyen en una fábrica y después se llevan al suelo, hablamos de los módulos. Aquí los promotores, señalan, que la famosa orden ECO, tampoco les permite contar con financiación de antemano para comprar, y no es hasta que ya está instalada cuando se concede el préstamo

Es más eficaz, genera menos residuos, tiene mejores condiciones laborales para los trabajadores del sector y permite incorporar mejor a los perfiles femeninos en la construcción. Los impuestos también han estado presentes y se ha cifrado en un 26% del coste total de la vivienda, una de las propuestas se ha orientado a la rebaja del IVA.  

Temas
Podcasts destacados