Los visitantes podrán pasear por el área comprendida entre la muralla y la antemuralla, además de generar un nuevo espacio expositivo de unos 270 metros cuadrados en el barrio de San Antolín
Este 2025 estará marcado en Murcia por la recuperación del patrimonio con motivo del 1200 aniversario de la fundación de la ciudad. Dice el alcalde José Ballesta que cada mes se destacará un proyecto de este tipo. Hoy ha sido el turno de la muralla de la calle Sagasta.
La actuación que se va a iniciar ya permitirá unir la parte externa de la muralla visible con la parte interna, la que está justo en los bajos del subterráneo. El objetivo es que el visitante pueda pasear por la zona y generar un gran espacio expositivo de más de 270 metros cuadrados junto a la parte interna de la muralla. El proyecto, dotado con 162,000 euros, ya ha sido adjudicado y tiene un plazo de ejecución de seis meses. Es, según ha explicado la vicealcaldesa Rebeca Pérez, en una entrevista en el programa EL MIRADOR, una solución integradora.
Los trabajos de recuperación de estos restos, que se ubican en el sótano de un edificio de la calle Sagasta, en el barrio de San Antolín, se iniciaron en agosto de 2020, pero hasta ahora no han sido visitables, ya que no se contaba con un acceso adecuado para ello. En un primer momento, se planteó seccionar parte de la antemuralla para acceder a los restos subterráneos desde la zona visible en el exterior actualmente, una idea que finalmente se ha descartado. Así, a los 12 metros de muralla que actualmente pueden contemplarse al aire libre, se unirán ahora otros 28 metros lineales visibles, que incluyen saeteras y otras referencias arqueológicas de interés patrimonial.
Los visitantes podrán hacer el recorrido a través del denominado “paso de ronda”, el espacio que había entre la muralla y la antemuralla, en una “experiencia inversiva” que mejorará la relación de los usuarios con estos restos históricos.
A la acción arqueológica se suma otra de carácter urbano para unir la calle Sagasta con la Plaza José María Bautista. Todo esto forma parte del proyecto estratégico Conexión Oeste que persigue la recuperación de barrios históricos de la ciudad como Barriomar, San Andrés o San Antolín. El alcalde José Ballesta asegura que casi cada mes de este 2025 anunciará un nuevo proyecto.