Loading

Los reyes se interesan por el Año Jubilar de Caravaca durante la inauguración de Fitur

Don Felipe y doña Letizia se han detenido en el estand de la Región, que participa en la Feria Internacional de Turismo con el Año Jubilar de Caravaca 2024 como protagonista

ONDA REGIONAL
24 ENE 2024 - 08:53
Actualizado:
24 ENE 2024 - 22:25
Cartagena acogerá el próximo mes de marzo la gala gastronómica 'Soles Repsol'
Estand de la Región de Murcia. ORM
Escucha el audio a continuación
Los reyes se interesan por el Año Jubilar de Caravaca durante la inauguración de Fitur
03:42

La Feria Internacional de Turismo (FITUR) abre sus puertas con la mirada puesta en superar las cifras previas a la pandemia y por consolidar un sector que apuesta firmemente por la sostenibilidad. La Región de Murcia participa en esta 44 edición con Caravaca y su Año Jubilar como uno de sus principales atractivos.

Los Reyes inauguraban esta cita mundial con el turismo que tiene este año como 'país socio' a Ecuador al que se le presenta el reto estos días de feria de atraer turistas con la espiral de violencia que se vive ahora mismo. Es lo que se hace en FITUR atraer a profesionales que a su vez harán todo lo posible por captar visitantes. 

Los Reyes se han detenido unos minutos en el estand de la Región de Murcia y han charlado con el presidente de la Comunidad, Fernando López Miras, quien aprovechaba para vender  los atractivos de Caravaca de la Cruz, la joya de la corona en esta edición de FITUR. De hecho el primer acto del estand de Murcia ha sido la presentación de la Convención Mundial de Ciudades Santas, que este año tendrá lugar en la localidad de Caravaca de la Cruz. Lo ha presentado el presidente de la Comunidad, Fernando Lopez Miras, que calificaba a este sector como una de nuestras palancas de crecimiento y creación de empleo. Apuntaba que lleva 32 meses consecutivos creando empleo en la Región de Murcia

A Caravaca Año Jubilar, que domina este año la oferta, se suma al eje principal de este sector en la Región de Murcia : el llamado turismo azul que como el resto de ofertas tiene como pilar la sostenibilidad como explicaba Carmen María Conesa, consejera de Turismo.

Cartagena acogerá la gala 'Soles Repsol' en marzo

Destacada también es la presencia en el estand de Murcia de la gastronomía regional con la presentación de una nueva estrategia diseñada para extender la promoción de sus '1.001 Sabores' a las principales capitales de Europa y avanzar en el impulso de este producto. En FITUR han adelantado que la gala gastronómica 'Soles Repsol' tendrá lugar en Cartagena el próximo 4 de marzo.

En concreto, este evento no solo reconocerá a los mejores restaurantes de España por su labor y trayectoria, sino que también congregará a una amplia representación de la comunidad gastronómica, representada por más de 200 cocineros y cocineras.

"Es para nosotros un placer acoger en Cartagena la gala de los Soles de la Guía Repsol; una gala que nos va a dar una gran visibilidad nacional, donde se premia a lo mejor de la gastronomía de nuestro país, y que además va a tener una gran impacto en nuestro sector hostelero y hotelero", ha señalado la alcaldesa de Cartagena, Noelia Arroyo, tras conocer la noticia.

Costa Cálida Experience

La Asociación de Alojamientos Turísticos de la Costa Cálida (Hostetur) y el Instituto de Turismo han presentado este miércoles en la Feria Internacional de Turismo (Fitur)'Costa Cálida Experience'.

Se trata de una "propuesta dinamizadora del sector turístico regional que consiga desestacionalizar el turismo en la Costa Cálida; activar económicamente las localidades costeras; crear un destino sostenible centrado en la costa; mejorar la internacionalización; potenciar la visibilidad y comercialización de la oferta; incentivar el turismo deportivo y de congresos y eventos; y mejorar el posicionamiento de la marca turística Costa Cálida-Región de Murcia", según han explicado la consejera de Turismo, Cultura, Juventud y Deportes, Carmen Conesa.

'Costa Cálida Experience' quiere poner el valor el turismo azul ofreciendo a través de su web de comercialización experiencias combinadas con o sin alojamientos en la Costa Cálida, "para conseguir que diferentes tipologías de clientes nos visiten durante todo el año, contribuyendo con ello a desestacionalizar la oferta", ha apuntado la consejera.

Pero FITUR no solo son presentaciones oficiales, en la trastienda los técnicos venden a operadores el producto y a esa promoción se suman cada vez con más fuerza los influencers. Alberto Vidal está detrás de la cuenta de Instagram @todorutas.es. Tiene más de 220.000 seguidores a los que ofrece rutas y lugares de la Región de Murcia. El que más repercusión tuvo fue la Fuente del Gorgotón en Cieza. Ana Belén o @miraqueplan es otra influencer murciana que se dedica en su caso al ocio y sobre todo gastronomía. Descubre planes y ella misma se sorprendió con el “jamón de mar”

Es lo que vemos en Fitur, mucho por descubrir entre los millones de destinos que nos ofrece este mundo pero ojo, avisan, con mesura, con sostenibilidad.
 

El Año Jubilar de Caravaca, protagonista del estand de la Región de Murcia

La Región de Murcia despliega todo su potencial turístico con la celebración del Año Jubilar. Un equipo de enviados especiales de ONDA REGIONAL te contará en directo todos los actos y actividades programadas relacionadas con la Región en Fitur, que también trasladaremos a través de nuestra web www.orm.es y redes sociales.

La feria estima alcanzar este año los 150.000 profesionales entre miércoles y viernes, igualando la cifra de la edición de 2020, y los 100.000 asistentes de público general durante el fin de semana. Asimismo, reunirá en total a 8.500 participantes con presencia de todas las comunidades autónomas, empresas y destinos de 152 países, 90 de ellos con representación oficial internacional, y 806 expositores titulares que desplegarán su oferta a lo largo de 9 pabellones, uno más que en la feria de 2023.

El estand de la Región de Murcia está ubicado en la zona central del Pabellón 7 de la Institución Ferial de Madrid (IFEMA), y tendrá la celebración del Año Jubilar de Caravaca de la Cruz como protagonista.

Este miércoles se ha presentado la I Convención Mundial de Ciudades Santas, que este año tendrá lugar en la localidad de Caravaca de la Cruz, y donde augura que pasarán cerca de un millón de peregrinos.

Tal y como ha señalado el presidente regional, el acontecimiento se llevará a cabo este año en Caravaca de la Cruz, con motivo de su Año Jubilar, y en el Campus de los Jerónimos de la Universidad Católica de Murcia (UCAM). López Miras ha celebrado que este evento servirá como "hermanamiento" de las ciudades de Jerusalén, Santiago de Compostela, Santo Toribio de Liébana y la propia Caravaca de la Cruz, localidades a las que la Iglesia Católica otorga carácter jubilar.

El jueves, Día de la Región, la Comunidad presentará la nueva estrategia de turismo para 2024 y el balance de 2023. Se anunciará la adhesión de la Región de Murcia a la 'Red mundial de destinos de turismo religioso'

La zona de promoción turística contará con un gran escenario para las presentaciones y con dos áreas multimedia, que estarán atendidas por guías oficiales de la Región de Murcia, donde los visitantes podrán descargar y visualizar folletos y todo tipo de información turística de los municipios regionales. También un habrá espacio destinado a la gastronomía, que tendrá un protagonismo especial ofreciendo de manera ininterrumpida degustaciones de los productos y elaboraciones más típicos de la Región bajo la marca ‘1.001 Sabores Región de Murcia’.

Una de las principales novedades consistirá en que el espacio de la zona profesional del stand regional se reconvertirá en una miniferia de enoturismo durante el fin de semana, con bodegas, almazaras, restaurantes y empresas turísticas asociadas a las rutas del vino de Bullas, Jumilla y Yecla que ofrecerán catas, talleres y degustaciones de vinos.eligioso’, se dará a conocer la nueva guía de experiencias ‘100 formas de vivir la Región de Murcia’ y la nueva fase del ‘Bono turístico’, con proyección nacional.

La Semana Santa de Murcia y Cartagena se podrá ver a través de una aplicación de realidad inmersiva

La Semana Santa de Murcia y Cartagena va a poder ser vivida a través de una aplicación de realidad inmersiva 360º que permite a los usuarios sumergirse en sus desfiles. Esta nueva manera de conocer las procesiones de estos municipios se ha presentado también este miércoles en la Feria Internacional de Turismo (Fitur).

El consejero de Economía, Hacienda y Empresa, Luis Alberto Marín, ha destacado durante la presentación de esta aplicación que se trata "de una herramienta de última generación que nos permite mostrar, difundir y promocionar la solemnidad y espectacularidad de las procesiones de la Región, unas fiestas que han sido declaradas de Interés Turístico Internacional".

Esta aplicación, que se une a la que se presentó el año pasado centrada en los desfiles biblico pasionales de Lorca, ha sido desarrollada por la Consejería de Economía, Hacienda y Empresa, a través de la Fundación Integra, y cuenta con la colaboración de la Junta de Cofradías de la Semana Santa de Cartagena y del Real Cabildo Superior de Cofradías de Murcia.

"Durante el año pasado se grabaron las procesiones de Semana Santa de estas dos ciudades con cámaras de última generación que permiten obtener imágenes 360 grados en formato der video 8K a 60 frames por segundo, un formato que permite capturar con gran calidad y detalle todo el ambiente visual y sonoro de los desfiles pasionales", han explicado durante la presentación.

La sostenibilidad como hilo conductor

Como cada año, Fitur dará un papel destacado a aspectos relacionados a la innovación, transformación digital y tecnología, así como temas relacionados con el desarrollo sostenible y la accesibilidad.

La novedad de esta edición se encuentra en la creación de 'Fitur 4all', que promoverá el desarrollo del turismo accesible y visibilizará iniciativas de destinos y empresas en este ámbito a través de los I Premios Fitur 4all. También destacable será la apuesta de 'Fitur Sports', que regresa por segunda vez para ampliar contenidos, duración y mostrar cómo el turismo deportivo es impulsor del turismo sostenible.

Así, 'FiturTechy' este año brindará una visión innovadora en una coyuntura de cambio para el sector turístico, a través de sus cuatro foros sobre negocios, destino, sostenibilidad y tendencias de futuro. 'Fitur Know How & Export' celebrará su duodécimo aniversario trayendo como novedad el concurso 'The AI for Tourism Award 2024'.

A estas espacios se unen 'Fitur Cruises', que repite en su tercera edición ampliando su campo de acción al ámbito profesional en el turismo de cruceros; 'Fitur Mice', que será nuevamente una gran oportunidad para poner en contacto a la oferta MICE con sus potenciales clientes; 'Fitur Screen', que conecta las industrias del turismo y del cine; 'Fitur LGTB+', para ofertas específicas para el segmento de cliente LGTB; 'Fitur Talent', que analizará la situación y la gestión del talento en las organizaciones y empresas en dos años sin precedentes; junto con otras actividades como 'Fitur Woman', 'Fitur Lingua', 'Travel Tecnhology'.

A estos contenidos se suman las actividades del Observatorio de Sostenibilidad de Fitur, 'Fitur Next', que este año cuenta con el patrocinio de Enrique Tomás. El Observatorio trabaja durante todo el año para identificar buenas prácticas que generen efectos positivos y que sean replicables en torno a un ámbito de sostenibilidad que este año es la contribución del turismo a la revitalización de los territorios.

Por último, Ifema Madrid se implica activamente midiendo por segundo año consecutivo la huella de carbono de Fitur en los alcances 1 y 2 como muestra de su compromiso por la sostenibilidad y su apuesta por impulsar eventos de bajo impacto medioambiental.

"Fitur 2024 demuestra que el turismo sostenible no solo es una tendencia, sino una necesidad imperativa para garantizar un futuro equitativo para las generaciones venideras, y presenta, reflejo de una industria con clara orientación responsable, y pone en valor los esfuerzos, compromisos y avances en sostenibilidad de destinos y empresas", concluye la organización del evento. 

Ecuador, socio de Fitur

Por su parte, Ecuador, 'País Socio Fitur 2024', presentará su oferta turística, rica en diversidad geográfica, cultural y una robusta conectividad aérea en España. Su stand en el pabellón 3 reflejará su tradición y albergará una variedad sensorial en la que descubrir la naturaleza y cultura del país apoyada por la campaña 'Time to Reset in Ecuador'.

Debido a la situación de inseguridad que asola el país en las últimas semanas, el país latinoamericano lanzó la semana pasada un mensaje de normalidad para los turistas que tienen previsto visitar el país en los próximos días, animando a los viajeros a mantener sus planes pese a los últimos incidentes violentos que han alertado a la prensa internacional y han creado una imagen de inseguridad en sus calles.

 

Temas
Podcasts destacados