Loading
8M

Los sindicatos recuerdan que el trabajo a tiempo parcial sigue feminizado

CCOO y UGT celebran una concentración de delegados en Murcia y hacen un balance de logros y asuntos pendientes para lograr la plena igualdad

SUSANA AZPARREN
08 MAR 2024 - 14:38
Los sindicatos recuerdan que el trabajo a tiempo parcial sigue feminizado
Concentración en la Plaza del Cardenal Belluga de Murcia. ORM
Escucha el audio a continuación
Los sindicatos recuerdan que el trabajo a tiempo parcial sigue feminizado
00:53

Reivindicaciones laborales también en esta jornada del 8MUGT y CCOO han llevado a cabo una concentración de delegados en la plaza del Cardenal Belluga de Murcia. Los sindicatos recuerdan que el trabajo a tiempo parcial sigue feminizado (7 de cada 10 empleos a tiempo parcial los desempeñan mujeres), en su mayoría aceptado por no disponer de una alternativa.

Desde UGT, su secretaria de Mujer, Ana Belén Barqueros espera que termine la segregación laboral de las mujeres por sectores, mayoritariamente en el sector servicios, en ramas de cuidados y empleos poco cualificados de la industria. 

Anna Mellado, secretaria de la Mujer de CCOO, ha pedido al Gobierno regional que cumpla la reforma educativa para formar al profesorado en coeducación, prevención de violencias machistas y en una orientación académica sin sesgos de género. 

Los sindicatos han señalado que a pesar del Salario Mínimo Interprofesional persiste la brecha salarial. Según datos 2021 de la última Encuesta de Estructura Salarial, las mujeres dejaron de cobrar en su ganancia anual más de 5.000 euros respecto a los hombres, cobrando 1 de cada 4 trabajadoras un salario igual o menor al SMI. La Región de Murcia ocupa tercera posición en brecha salarial en el país, solo superada por Asturias y Navarra.

Recuerdan también que se mantiene la brecha en cuidados de menores y mayores, asumiéndolos las mujeres muy mayoritariamente. "Es necesario contar con permisos de conciliación presenciales y retribuidos, pues las excedencias por cuidado de familiares o reducciones de jornada recaen principalmente sobre las mujeres, agravando esta brecha", han indicado CCOO y UGT. En 2023, la Región de Murcia ocupó la segunda posición a nivel nacional, siendo el 88.8% de las excedencias por cuidados solicitadas por mujeres.

Los sindicatos han aprovechado esta jornada para resaltar los avances conseguidos en materia legislativa, "muchos de ellos fruto del diálogo social, con un impacto muy positivo en las mujeres y en la reducción de las brechas de género". "La reforma laboral ha multiplicado por cuatro la contratación incluida la de las mujeres, y ha reducido la temporalidad. Los RD 901 y 902 han reglamentado la obligatoriedad de los planes de igualdad, con avances para la igualdad retributiva. Las reformas de pensiones han incluido medidas dirigidas brecha de género. El incremento del SMI (un 54% desde 2018) ha tenido un impacto directo en los salarios de millones de mujeres, especialmente entre quienes reciben un menor salario. La Ley Orgánica de garantía integral de la libertad sexual y la Ley Orgánica de salud sexual y reproductiva han supuesto grandes avances en derechos de las mujeres. Y nuevos permisos de conciliación corresponsable han puesto en la agenda pública la necesidad de cambiar de modelo de cuidados", recuerdan en un comunicado.

 

Temas
Podcasts destacados