El Consejo de Gobierno aprueba 4'9 millones a servicios de apoyo a menores en riesgo de desprotección
El Consejo de Gobierno ha aprobado este jueves el nombramiento de Luis Eduardo Gómez Espín como nuevo director general de Centros Educativos e Infraestructuras de la Consejería de Educación, Formación Profesional y Empleo.
Gómez es ingeniero en Química por la Universidad de Murcia. En el ámbito privado, fue jefe de producción de la empresa Derivados Químicos, de 2003 a 2010. Funcionario de carrera del cuerpo de Secundaria por la especialidad de Tecnología.
Entre 2010 y 2015 fue profesor y jefe de estudios del Colegio de Educación Infantil y Básica Nuestra Señora de los Dolores (Torre Pacheco), integrado en la Red de Centros de Excelencia Educativa de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia.
Desde 2015 ejerció como técnico educativo de la Consejería de Educación y ha desempeñado los puestos de jefe de servicio de Formación Profesional y, desde 2020, de subdirector general de Formación Profesional y Educación Permanente.
Por otra parte, el Consejo de Gobierno destinará 4.966.113 euros a la prestación de los Servicios Comarcales de Apoyo a las Familias (SCAF), que realizan una labor preventiva de detección de situaciones de vulnerabilidad para garantizar atención integral a 1.630 familias y 2.608 menores de la Región en riesgo de desprotección.
Así lo ha afirmado este jueves el portavoz del Ejecutivo regional, Marcos Ortuño, tras la reunión del Consejo de Gobierno, quien ha indicado que este servicio, que abarca los 45 municipios de la Región, se realizará por concierto social suscrito con la entidad Albores y permitirá la contratación de 32 profesionales especializados en Psicología, Trabajo Social y Educación Social.
Está previsto que la constitución de los equipos se realice de forma progresiva, por lo que este año 2024 se iniciará la puesta en marcha de cuatro de ellos, hasta alcanzar un total de ocho comarcales. La inversión destinada a los Servicios Comarcales de Apoyo a las Familias se enmarca en el Fondo Social Europeo FSE+ 2022-2027 y contará con una dotación adicional de 2.853.000 euros procedente de fondos propios de la Comunidad, lo que supondrá una financiación global de 7.819.113 euros.
El Consejo de Gobierno también ha aprobado incrementar en un 55 por ciento las partidas nominativas destinadas a los bancos de alimentos de la Región de Murcia hasta alcanzar un total de 160.000 euros.
Ortuño ha afirmado que esta dotación refuerza el apoyo del Ejecutivo murciano a las organizaciones ‘Banco de Alimentos del Segura’ y ‘Banco de Alimentos de la Región’ ante el nuevo modelo de tarjetas monedero establecido por el Ejecutivo central, que excluye a dichas entidades del sistema.
"La nueva tarjeta monedero excluirá de forma directa a cerca de 16.000 familias vulnerables de la Región, a pesar de cumplir con los requisitos establecidos por el programa estatal de tener menores a cargo y una renta no superior al 40 por ciento de la media nacional", ha dicho el consejero.
En este sentido, ha agregado que "sólo serían susceptibles de recibirla alrededor de 2.500 familias, excluyendo a personas sin hogar, sin empleo estable, familias monoparentales y aquellas personas sin descendencia a cargo que se encuentran en delicada situación de vulnerabilidad".
Por otra parte, el Consejo de Gobierno ha aprobado la ampliación de la convocatoria del Programa Investigo de empleo joven con lo que se alcanza una dotación de 2.672.582 euros para contratar 83 investigadores menores de 30 años en situación de desempleo.
Estos jóvenes podrán incorporarse a universidades, centros tecnológicos, centros de investigación, fundaciones sin ánimo de lucro y empresas innovadoras de la Región de Murcia para llevar a cabo iniciativas de investigación e innovación durante un año.
Además, el Consejo de Gobierno ha autorizado una inversión de 786.000 euros para el mantenimiento integral del equipamiento electromédico de quirófanos y paritorios del Hospital General Universitario Los Arcos del Mar Menor, en San Javier. El contrato abarcará los próximos tres años.
Asimismo, la titular de la Consejería de Agua, Agricultura, Ganadería y Pesca ha informado al Consejo de Gobierno de que su departamento destinará 669.825 euros en actuaciones de mejora de la red de saneamiento de los municipios de Torre Pacheco, Fuente Álamo, La Unión y Cartagena. Tras haber examinado cerca de 6.000 metros lineales se han detectado filtraciones hacia el interior de la red y se repararán cerca de 1.800 metros lineales.
En materia municipal también, el consejero de Presidencia, Portavocía y Acción Exterior, Marcos Ortuño, ha informado al Consejo de Gobierno de la apertura a partir de mañana del plazo para que los ayuntamientos cuenten con subvenciones para fomentar su participación en proyectos europeos, mediante el acceso a la asistencia técnica necesaria para elaborar estrategias.
También se ha autorizado la concesión al Ayuntamiento de Caravaca de la Cruz de una subvención de 35.300 euros para la mejora de las infraestructuras turísticas con ocasión del Año Jubilar de la Vera Cruz, así como un convenio con la Universidad Internacional Villanueva de Madrid para que sus estudiantes de Grado, Máster y Doctorado puedan realizar prácticas académicas externas universitarias, curriculares y no curriculares, en las consejerías y otros departamentos de la Administración regional.