Líderes latinoamericanos muestran sus dudas respecto a los resultados y España pide "total transparencia" y datos verificables "mesa por mesa"
El presidente del Consejo Nacional Electoral (CNE), Elvis Amoroso, ha anunciado este lunes que el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, ha ganado las elecciones presidenciales del país, por lo que ha obtenido la reelección al lograr el 51 por ciento de los votos, según resultados parciales.
Maduro ha obtenido 5,1 millones de votos, según el 80 por ciento del escrutinio. Por su parte, el candidato opositor, Edmundo González, ha quedado en segundo lugar con el 44 por ciento de los votos (4,4 millones de votos). La tasa de participación ha superado las anteriores en más de diez puntos porcentuales al situarse en un 59 por ciento.
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, anunciaba este lunes que tiene previsto firmar un decreto para convocar un proceso de diálogo nacional que favorezca "nuevos consensos" y un "entendimiento" entre las diferentes fuerzas políticas del país tras ser proclamado vencedor de las elecciones por parte del Consejo Nacional Electoral (CNE).
Maduro, que ha celebrado los resultados parciales, ha señalado que el plan incluirá siete "transformaciones nacionales" que formarán la columna vertebral de su programa de Gobierno de cara al futuro. Así lo ha expresado durante un discurso desde el Palacio de Miraflores, sede del Gobierno central, donde ha asegurado que las conversaciones incluirán a "todos los sectores económicos, sociales, culturales, políticos del país". Maduro ha aprovechado la ocasión para recalcar que en Venezuela "habrá paz, estabilidad y respeto a la ley y la justicia".
Maduro ha enfatizado que "en Venezuela habrá paz, estabilidad, respeto a la ley y la justicia". "Ha triunfado la independencia nacional y la dignidad del pueblo de Venezuela", ha manifestado antes de ratificar que se ha producido un "ataque masivo al sistema de transmisión de datos del CNE". En este sentido, ha asegurado que el caso "queda en manos de la Fiscalía", que "revelará detalles y establecerá las medidas pertinentes" al respecto.
Por su parte la líder opositora venezolana María Corina Machado, elegida en primarias pero inhabilitada por la Justicia del país latinoamericano, ha afirmado este lunes de madrugada que el presidente electo de Venezuela es su candidato, Edmundo González, si bien el Consejo Nacional Electoral (CNE) ha declarado vencedor al actual mandatario, Nicolás Maduro, con el 51 por ciento de los votos.
"Queremos decirle a todos los venezolanos y al mundo entero que Venezuela tiene un nuevo presidente electo y es Edmundo González Urrutia. ¡Ganamos! Todo el mundo lo sabe. Esto ha sido algo tan, tan abrumador, tan grande que hemos ganado en todos los sectores del país, en todos los estratos del país, en todos los sectores del país", ha declarado durante una conferencia de prensa.
Según ha señalado, González ha obtenido el 70 por ciento de los votos, mientras que Maduro se habría hecho con el 30 por ciento. "Esta es la verdad. Y es, mis queridos venezolanos, la elección presidencial con el mayor margen de victoria en la historia".
Machado ha indicado que se han asegurado de que "toda la información de este proceso se recogía y se reportaba". Así, ha señalado que "había tres sondeos a pie de urna independientes y autónomos que comenzaron a dar resultados contundentes y autónomos, impresionantes", mientras que monitorizaron la participación hora a hora mediante los conteos rápidos.
"(Las autoridades) saben lo que pasó y lo que pretenden hacer. Esto lo sabe toda la comunidad internacional. Toda. Hasta los que fueron alguna vez aliados. Lo que pasó en Venezuela y la forma en la que la gente votó por un cambio. Lo más importante es que esto lo sabemos los venezolanos. En todas las comunidades, los pueblos, las aldeas, lo que la gente hizo para llegar a votar. La alegría de encontrarse, la esperanza del cambio y una transición pacífica", ha dicho.
Desde España, el ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares, ha pedido "total transparencia" y la publicación verificable de las actas "mesa por mesa" de las elecciones de Venezuela. "Lo que nosotros queremos es una total transparencia en el proceso. Y lo que pedimos y también esperamos es la publicación de las actas mesa por mesa, para que pueda haber una verificación de esos resultados", ha dicho el jefe de la diplomacia española en una entrevista en Cadena Ser, en la que ha indicado que el Gobierno de España se pronunciará sobre el resultado de los comicios cuando se cumplan estas condiciones.
Albares ha sostenido que es "clave" que la autoridad electoral venezolana publique "los datos mesa por mesa" para que organismos como Naciones Unidas o el Centro Carter puedan certificar y verificar "esos datos", ya que han estado llevado a cabo labores de observación durante la jornada electoral.
"La información que se ha conocido son unos datos globales, y por lo tanto nosotros esperamos a que todo el mundo tenga acceso de manera transparente y se sienta cómodo con los resultados que se van dando, y para ello yo creo que lo mejor es en todo momento la transparencia", ha proseguido en su explicación.
Entre tanto, ha compartido su deseo de que a lo largo del día se ofrezca "una información más completa, más detallada, más verificada" y "con la misma calma, tranquilidad, y sentido democrático" con el que ayer acudieron los venezolanos a votar "en total libertad".
El Gobierno de Venezuela anunciaba este lunes la expulsión de las representaciones diplomáticas de siete países latinoamericanos a los que acusa de no reconocer la victoria del presidente Nicolás Maduro. Critica así las "injerencistas acciones y declaraciones de un grupo de gobiernos de derecha subordinados a Washington y comprometidos abiertamente con los más sórdidos postulados ideológicos del fascismo internacional".
"Pretenden desconocer los resultados electorales de los comicios presidenciales efectuados este domingo 28 de julio de 2024, los cuales dieron la victoria como presidente de la República Bolivariana de Venezuela a Nicolás Maduro Moros para un nuevo Periodo Constitucional 2025-2031", ha apuntado.
Los países afectados son Argentina, Chile, Costa Rica, Perú, Panamá, República Dominicana y Uruguay, a los que Caracas exige la retirada "de manera inmediata" de sus representantes en territorio venezolano.
Varios líderes de centro y sur del continente americano salían al paso de los resultados electorales en Venezuela, y expresaban sus dudas por el recuento. Una de las voces más críticas ha sido la del presidente de Chile, Gabriel Boric, quien considera que los resultados en Venezuela "son difíciles de creer" y ha advertido de que su Gobierno no reconocerá "ningún resultado que no sea verificable".
"El régimen de Maduro debe entender que los resultados que publica son difíciles de creer. La comunidad internacional y sobre todo el pueblo venezolano, incluyendo a los millones de venezolanos en el exilio, exigimos total transparencia de las actas y el proceso, y que veedores internacionales no comprometidos con el Gobierno den cuenta de la veracidad de los resultados. Desde Chile no reconoceremos ningún resultado que no sea verificable", ha señalado.
Las críticas al proceso electoral venezolano también han llegado desde Perú. El ministro de Exteriores andino, Javier González-Olaechea, ha condenado "en todos sus extremos la sumatoria de irregularidades con voluntad de fraude por parte del Gobierno de Venezuela".
Además, "ante los muy graves anuncios oficiales de las autoridades electorales venezolanas", las autoridades de Perú han llamado a consultas a su embajador en Caracas, según ha expresado el propio González-Olaechea en sus redes sociales.
En el caso de Guatemala, el presidente Bernardo Arévalo, ha aseverado que "Venezuela merece resultados transparentes, certeros y apegados a la voluntad de su pueblo". "Recibimos con muchas dudas los resultados anunciados", ha expresado un Arévalo que defiende la relevancia de "los informes de las misiones de observación".
En la misma línea, el jefe de Estado uruguayo, Luis Lacalle Pou, ha lamentado que "era un secreto a voces" que el chavismo se impondría en los comicios tras un proceso electoral "viciado" desde el primer momento. "No se puede reconocer un triunfo si no se confía en la forma y los mecanismos utilizados para llegar a él", ha dicho.
El presidente de República Dominicana, Rodrigo Chaves, ha "repudiado categóricamente" la proclamación de Maduro como presidente de Venezuela, al considerarla "fraudulenta". "Trabajaremos con los Gobiernos democráticos del continente y los organismos internacionales para lograr que se respete la voluntad sagrada del pueblo", reza un comunicado.
Sin embargo, otros países de la región han expresado su apoyo al presidente Nicolás Maduro y han defendido los resultados oficiales. Así las cosas, el presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, ha aseverado que en esta jornada electoral "triunfó la dignidad y el valor del pueblo venezolano sobre las presiones y manipulaciones". Transmito al hermano presidente Maduro nuestras afectuosas felicitaciones por esta victoria histórica", ha manifestado en sus redes sociales.
"Hermano Nicolás Maduro, tu victoria, que es la del pueblo bolivariano y chavista, venció limpiamente a la oposición pro imperialista de forma inequívoca. Así derrotaron también a la derecha regional, injerencista y monroísta. El pueblo habló y la Revolución ganó", ha añadido Díaz-Canel.
Por su parte, el presidente de Bolivia, Luis Arce, ha reivindicado la victoria de Maduro como "una gran manera de recordar al comandante Hugo Chávez", que este domingo habría cumplido 70 años. "Hemos seguido de cerca esta fiesta democrática y saludamos que se haya respetado la voluntad del pueblo", ha dicho.