Loading

Más de 600 personas expuestas al VIH están bajo tratamiento PrEP

Tiene una eficacia de más del 90 por ciento y Salud realiza un seguimiento a las personas cada tres meses para valorarlo

ONDA REGIONAL
01 DIC 2024 - 09:00
Más de 600 personas expuestas al VIH reciben un tratamiento de profilaxis
Pastilla de PrEP. ARCHIVO.
Escucha el audio a continuación
Más de 600 personas expuestas al VIH están bajo tratamiento PrEP
01:33

A.BOLUDA / A.ARAMENDÍA (Murcia)

En tres años el número de personas bajo tratamiento de Profilaxis por exposición contra el VIH se ha duplicado. Ha pasado de las 301 que lo recibían en el año 2022 a 632 a noviembre de este año. Este tratamiento protege de una eventual infección del VIH pero no de otras enfermedades de transmisión sexual. Desde que se comenzó a dispensar en 2019, hay  más de 200 personas que han dejado de tomarlo por abandonar esas prácticas de riesgo.

Recuerdan desde la Consejería de salud que la PrEP "está recomendada para personas en alto riesgo tales como aquellas que tienen parejas VIH positivas, drogodependientes y trabajadores sexuales. Consiste en la toma diaria de una pastilla que combina dos medicamentos antirretrovirales. Esta combinación actúa impidiendo que el VIH se establezca y se replique en el cuerpo si la persona es expuesta al virus. Enrique Bernal es el responsable de Medicina Interna del Reina Sofía.

El presidente de la Asociación Vihsibles, Antonio Serrano, considera que habría que hacer más esfuerzos para difundir la existencia de este tratamiento preventivo en un momento en el que se está relajando la práctica de utilización del preservativo lo cual dispara las posibilidades de contraer el VIH.

En otros lugares, los usuarios que reciben este tratamiento se realiza cada semestre un control si bien en la Región se realiza cada tres meses. Son unos análisis vinculantes para continuar recibiendo este tratamiento.

El número de personas con VIH va en descenso en los últimos diez años a raiz de la medicación existente que ha permitido convertirles en enfermos crónicos. Existen nuevos tratamientos que se toman de forma semanal o incluso cada dos meses en consulta que les da una mayor calidad de vida y con el que pierden el estigma de que están enfermos.

En 2023 se registraron 108 casos de nuevo diagnóstico de infección por VIH cuando un año antes fueron 93 más. En el periodo comprendido entre 2021 y 2023, la Región ha registrado la menor incidencia anual media de infección por VIH con 65 casos por millón de habitantes. La tendencia es a la baja pero hay aspectos como las prácticas de riesgo de múltiples parejas entre los jóvenes y la pérdida de miedo a la enfermedad que impiden que los casos fueran todavía menos que los que hay. El perfil de persona contagiada en la Región es de un hombre que practica sexo con otro sin utilizar preservativo.

 

Temas
Podcasts destacados