Loading

Más de ocho mil murcianos se fueron a trabajar a otra comunidad en 2023

La Agencia Tributaria revela que la movilidad laboral en España ha aumentado un 50 por ciento con Madrid a la cabeza

ANABEL ARAMENDÍA
15 DIC 2024 - 08:30
Más de ocho mil murcianos se fueron a trabajar a otra comunidad el año pasado
Mujer trabajando. Fuente: PIXABAY.
Escucha el audio a continuación
Más de ocho mil murcianos se fueron a trabajar a otra comunidad en 2023
01:07

La movilidad laboral en España sube un 53,7% en 2023, con Madrid a la cabeza en entradas y salidas. En Murcia prácticamente hay un equilibro entre los que salen y llegan.

La cifra la ha dado la Agencia Tributaria que señala que poco más de 234 mil asalariados españoles se mudaron el año pasado de comunidad autónoma. En la Región salieron 8.476 y se incorporaron  8.733, es decir hay un ligero desfase de 313 personas.

La estadística, en la que no figuran datos de País Vasco y Navarra por no pertenecer al territorio de régimen fiscal común, revela que Madrid, Comunidad Valenciana, Cataluña, Cantabria, Canarias y Baleares son las regiones en las que entraron más trabajadores asalariados de los que salieron en 2023.

Para el responsable de juventud de UGT, Miguel Lajarín, es la primera vez que España crece económicamente mientras lo hacen también los derechos laborales y sociales.  Afirma que esto es un  hito que estamos viviendo, aunque aún queda mucho por lograr.

Y aunque hay pequeñas diferencias, porque se nota que las principales capitales absorben más trabajadores que las regiones más pequeñas, no deja a ninguna comunidad autónoma fuera de juego. Incluso Murcia, pese a necesitar crecer en industria y empleo público, registra casi el mismo número de personas que se van a vivir a otro lugar de España y las que se mudan a nuestra Región. Lajarín pone el acento en la vivienda, así un precio más moderado permitiría una movilidad todavía mayor

Buscando trabajo tras un año en paro

Casi 38.000 personas en la Región llevan más de un año buscando empleo y no lo encuentran. Esa cifra es un 4,2 % inferior a la que se registraba un año antes, esto implica que casi mil setecientas personas que estaban en esa situación han encontrado trabajo. Muchas de ellas han contado con la asistencia del Servicio de Empleo y Formación de la Comunidad Autónoma.

Más de 4.600 desempleados de larga duración han recibido ayuda del SEF para activar su búsqueda de trabajo a través de itinerarios personalizados. Este programa va dirigido a aquellas personas que llevan más de un año en paro, según ha explicado la directora general de este organismo, Pilar Valero. 

Temas
Podcasts destacados