Loading

Murcia, segunda comunidad con mayor porcentaje de empresas "gacela"

Se trata de empresas de rápido crecimiento que facturaron por encima de los 2.600 millones de euros y emplearon a 21.700 personas

ISABEL GONZÁLEZ
17 MAY 2024 - 12:54
Murcia, segunda comunidad con mayor porcentaje de empresas "gacela"
Marín junto a representantes de cinco empresas 'gacela' - CARM

Murcia es la segunda comunidad del país con mayor porcentaje de empresas de rápido crecimiento, las llamadas "gacela". El año 2022 se cerró con más de 200 de estas compañías que tienen una facturación superior a los 2.600 millones de euros.

El consejero de Economía, Luis Alberto Marín, daba a conocer estos datos en un encuentro de la Fundación Cotec, durante el que defendía que el ecosistema empresarial registra muy buenas cifras de emprendimiento. Las empresas "gacela" son corporaciones que, a pesar de tener menos de cinco años de vida, han logrado generar más de 10 empleos y acumular crecimientos anuales superiores al 20 por ciento en los tres últimos ejercicios. 

Marín ha reconocido el valor de sus proyectos empresariales "para una Región que se está posicionando como laboratorio del emprendimiento tecnológico nacional, gracias a las políticas de libertad económica del gobierno de Fernando López Miras y a la exitosa coordinación de iniciativas público-privadas que, desde hace años, sirven de palanca para catapultar el talento de nuestros emprendedores".

El informe de la Fundación Cotec revela que la Región es la segunda comunidad autónoma en el ranking de este tipo de empresas. En este sentido, mientras que en la Comunidad de Madrid las empresas 'gacela' suponen un 6,5 por ciento del total de empresas, en la Región de Murcia ese porcentaje se sitúa en el 6 por ciento.

Por sectores, 31 de las empresas pertenecen a agricultura o ganadería; 29 al sector de la construcción, 25 de ellas son del comercio al por mayor y nueve de comercio al por menor; 14 pertenecen a la industria de la alimentación; 13 al sector del transporte terrestre y el resto se encuadra en otros múltiples sectores como el sanitario, químico, inmobiliario, consultoría o educación.

Estas empresas facturaron por encima de los 2.600 millones de euros y emplearon a 21.700 personas, lo que supuso multiplicar por 2,4 el número de trabajadores que tenían en 2019. De ellas, el 20 por ciento son consideradas intensivas en tecnología y/o conocimiento.
 

Temas
Podcasts destacados