Lo ha anunciado Yolanda Díaz en el Consejo de Fomento para la Economía Social, celebrado en Madrid
Murcia asumirá la capitalidad de la Economía Social en 2025. La candidatura era anunciada este martes por la ministra de Trabajo Yolanda Díaz durante el Consejo de Fomento para la Economía Social, celebrado en Madrid. Cabe recordar que el murciano Juan Antonio Pedreño, presidente de la Unión de Cooperativas de Trabajo Asociado (UCOMUR), es también máximo responsable de la Confederación Empresarial Española de la Economía Social (CEPES).
La candidatura ha generado unanimidad en el sector, ya que reconoce la relevancia de este modelo económico sostenible y solidario en la Región. Esto, ha destacado Díaz, hará que se convierta en lugar de referencia para el intercambio y el encuentro entre todos los actores comprometidos con este sector.
Díaz ha destacado también que la Economía Social está poniendo de relieve la importancia de cooperar quienes piensan diferente, haciendo del diálogo la mejor forma de avanzar para mejorar la vida de los ciudadanos; también ha señalado como "hito" el nuevo modelo de capitalidad porque, dice, este modelo se hace desde el territorio y es la mejor demostración de riqueza y diversidad.
Naciones Unidas ha declarado 2025 Año Internacional de las Cooperativas, la fórmula empresarial más difundida de la Economía Social. Es por eso que desde Murcia se aprovechará la ocasión para dar una mayor visibilidad a este modelo que en todo el país supone más del 10% del Producto Interior Bruto, con más de 2,3 millones de empleos directos e indirectos.
La Región será testigo de actividades como la celebración de unos premios europeos, congresos internacionales, encuentros entre comunidades autónomas, un foro de liderazgo femenino en Economía Social o una feria de cooperativas para escolares, entre otros.
Yolanda Díaz aseguraba que Murcia "es una tierra resiliente y emprendedora, una ciudad con amplio tejido social y cooperativo, muy presente en la vivienda, la educación y los cuidados". Igualmente, destacaba que la Economía Social "está poniendo de relieve la importancia de cooperar entre aquellos que piensan diferente, haciendo del diálogo la mejor forma de avanzar para mejorar la vida de la gente".
La vicepresidenta ha señalado además que, de entre todos los hitos que se han logrado impulsar de la mano del sector, se siente "especialmente orgullosa" del nuevo modelo de capitalidad. "Porque la economía social se hace desde el territorio. Porque es la mejor demostración de la riqueza y diversidad de nuestro país", ha insistido.