Loading

"Es imposible que todas las autonomías salgan beneficiadas en atención a sus demandas en un nuevo sistema de financiación"

El profesor de la UMU y representante regional en la mesa de expertos de financiación autonómica, José Carlos García de la Vega, asegura que una reforma del sistema que satisfaga a todas las autonomías no parece posible

"No creo que deba hacerse una condonación para todos de deuda pública autonómica"
José Carlos García de la Vega. CARM
Escucha el audio a continuación
"Es imposible que todas las autonomías salgan beneficiadas en atención a sus demandas en un nuevo sistema de financiación"
02:29

Una reforma del sistema de financiación autonómica que satisfaga a todas las comunidades no parece posible, aunque habrá que consensuar un modelo que deje razonablemente insatisfechos a todos. El profesor de la UMU y representante de la Región de Murcia en la mesa de expertos constituida en el año 2017, José Carlos Sánchez de la Vega, cree que la nuez del problema está en el factor de 'población ajustada' y que un fondo de compensación o una condonación parcial de la deuda puede colaborar a corregir las diferencias, pero tienen que ser medidas consensuadas y no pueden ser un 'café para todos'. Sánchez de la Vega ve muy difícil el acuerdo para renovar el modelo.

Uno de los consensos más difíciles de lograr será el mecanismo de cálculo de la población ajustada, es decir, del peso de la población una vez tenidas en cuenta los criterios de envejecimiento, dispersión, uniprovincialidad, donde todos pretenden que primen los factores que a ellos les favorecen. Pero Sánchez de la Vega recuerda que el saldo final del reparto tiene que ser cero, es decir, lo que uno gana otro deja de ganarlo.

Se puede añadir por parte del Estado más fondos a la bolsa común inicial, dentro de los límites de estabilidad, pero la regiones más favorecidas aspiran a crecer en la misma proporción que lo haga el resto, con lo que la brecha, unos 700 euros por habitante y año entre Murcia y Cantabria, no se reduciría.

Se han apuntado mecanismos de corrección, como la reciente propuesta de la Fundación de Estudios de Economía Aplicada, FEDEA de crear un fondo transitorio de unos 3.000 millones para compensar a las más desfavorecidas. Esta fórmula supondría más de 400 millones anuales más para la Región de Murcia, lo que es útil, pero insuficiente por el déficit acumulado.

En cuanto a una posible condonación de la deuda, no puede ser 'café' para todos ni bilateral, sino debatida y consensuada, asegura Sánchez de la Vega. Finalmente, el profesor y experto cree que hay cierta demagogia cuando unos partidos o comunidades acusan a otros de bajar impuestos y luego pedir más financiación, ya que, dice, la el grueso de la financiación de las autonomías no está en los impuestos, sino el los fondos que el Estado aporta.

Temas
Podcasts destacados