Loading

"No hay signos de invertir la tendencia al alza del endeudamiento"

José Carlos Sánchez de la Vega, profesor de Economía de la Universidad de Murcia y experto en financiación autonómica, dice el dato conocido está en línea con lo que cabía esperar vista la tendencia desde hace años

ONDA REGIONAL
27 MAR 2024 - 21:03
"No hay signos de invertir la tendencia al alza del endeudamiento"
José Carlos Sánchez de la Vega, profesor de Economía de la Universidad de Murcia. CARM
Escucha el audio a continuación
"No hay signos de invertir la tendencia al alza del endeudamiento"
02:11

El dato facilitado hoy por el Banco de España, que sitúa la deuda pública de la Región de Murcia al cierre de 2023 en 12.139 millones de euros. Es casi un tercio de nuestro Producto Interior Bruto, un 31,2% para ser exactos, y nos coloca como la tercera comunidad más endeudada del país, sólo por detrás de Valencia y de Castilla La Mancha.

Son datos que el Gobierno regional explica con un único argumento: la infrafinanciación, el maltrato que la Región de Murcia sufre en el reparto de fondos del actual modelo de financiación autonómica. Es lo que explicaba Marcos Ortuño, portavoz del Ejecutivo.

Ortuño ha ido un paso más allá, al anunciar que la Región de Murcia se opondrá con todas las herramientas a su alcance a una hipotética concesión a Cataluña de un mecanismo de soberanía fiscal, porque entiende que eso ahondaría en las desigualdades que ya existen.

Desde la oposición socialista, la diputada Carmina Fernández cree que las explicaciones del Gobierno regional son excusas inaceptables. El PSOE atribuye la elevadísima deuda acumulada por la comunidad a la mala gestión del Partido Popular, al que acusa de desoir todas las recomendaciones de las autoridades económicas y de ofrecer unos servicios públicos que mantienen a la Región de Murcia a la cola de todos los indicadores de calidad en asuntos como Sanidad o Educación.

"No hay signos de invertir la tendencia al alza del endeudamiento"

Vamos a tratar de alejarnos un poco del debate partidista y nos acercamos a la cuestión desde un punto de vista más técnico, el del profesor de economía José Carlos Sánchez de la Vega, al que recordarán porque hace años representó a la Comunidad de Murcia en el foro de expertos que analizó posibles alternativas al actual modelo de financiación autonómica.

A su juicio, el dato conocido hoy no es sorprendente; está en línea con lo que cabía esperar vista la tendencia a un creciente endeudamiento que la Región de Murcia mantiene desde hace años. Eso es precisamente lo que más le preocupa: que no haya signos de que esa tendencia vaya a poder invertirse a corto o medio plazo.

Aunque no quepa hablar de datos sorprendentes ni de una evolución extraordinariamente mala, eso no debe ocultar la realidad. Y esa realidad es que el mantenimiento de un nivel tan alto de endeudamiento pone a la Región de Murcia en una posición de debilidad, porque le impide salir a buscar financiación en los mercados:

¿Cómo se explica este altísimo nivel de endeudamiento? Pues a juicio de Sánchez de la Vega hay dos factores determinantes. Uno es la infrafinanciación que Murcia recibe con el actual modelo de reparto entre Comunidades Autónomas; pero no hay que perder de vista que también las decisiones de gasto que toman quienes gestionan las cuentas públicas tienen un peso determinante a la hora de contraer más deuda:

Y no serían necesariamente criticables, porque muchas de esas decisiones de gestión están muy condicionadas, es decir, se toman porque no hay más remedio. El problema es estructural, argumenta Sánchez de la Vega: las comunidades autónomas han ido asumiendo cada vez más competencias y esas competencias son cada vez más caras. Y sus ingresos no bastan para mantener ese ritmo:

Así las cosas... ¿cómo solucionamos el problema? Pues no es sencillo, pero la única manera de recuperar terreno exige como primer paso reequilibrar la balanza: tenemos que ingresar más o gastar menos. Que el Estado condone o absorba parte de la deuda pública es una medida estética, apenas un parche.

 

Temas
Podcasts destacados