Las fiestas se viven con tristeza en Paiporta, una de las zonas cero de la catástrofe que ha dejado 223 víctimas mortales
Este domingo se cumplen dos meses de la dana más devastadora del siglo que dejó en Valencia 223 víctimas mortales, a las que hay que sumar los siete fallecidos en Castilla-La Mancha y uno en Andalucía.
"No dormí en toda la noche de ver coches y contenedores pasar", recuerda una de las afectadas de Paiporta, uno de los municipios de la zona cero. El caos del agua, barro y arrastres duró semanas.
Dos meses después todavía no se marchado y las fiestas se están viviendo de otra manera. "Todo lo tenemos en el recuerdo. Se ve triste el pueblo y falta de alegría", explica un vecino. Las reuniones se han seguido produciendo, aunque algunas familias han tenido que adaptar zonas para poder celebrar las cenas y comidas de Navidad.
"Han sido unas fiestas diferentes, pero los que hemos tenido la suerte de que no nos falte ningún familiar nos hemos reunido. Éramos 27 en una planta baja que hemos arreglado para ese día y hemos estado todos juntos. Un ratito muy emocionante porque cada uno cuenta su historia. Y cada persona es una historia en Paiporta", añade otra vecina.
Tras el drama humano, el intento por dejar atrás la tragedia y volver a la normalidad social y económica. La Cámara de Valencia valoró en cerca de 2.000 millones de euros el impacto en el comercio. Y ya han abierto gran parte de los más de 5.000 establecimientos afectados, aunque no todos.
El ruido político y los cruces de acusaciones entre la Administración autonómica y la nacional están de fondo, aunque los vecinos afectados piden fluidez en los más de 17.000 millones de euros en ayudas para, por ejemplo, rehabilitar sus viviendas: "Aunque está mucho mejor, lo que peor está es la falta de fluidez a la hora de tramitar ayudas. Que no tienen vergüenza ni unos ni otros".