La Asociación Stop Inundaciones sospecha que los vertidos de las depuradoras de Torre Pacheco, Los Alcázares y San Pedro podrían estar detrás de la mancha blanca en el Mar Menor
La Asociación Stop Inundaciones pide al juez que la Unidad Central Operativa Medioambiental de la Guardia Civil (UCOMA) asuma la investigación en la denuncia por vertidos de clorato y aguas residuales sin depurar al Mar Menor procedentes de las depuradoras de Torre Pacheco, Los Alcázares, San Pedro y Polaris, estaciones gestionadas por la Entidad de Saneamiento y Depuración de la Región (ESAMUR) y controladas por la Confederación Hidrográfica del Segura. Este colectivo sospecha que esos vertidos podrían estar detrás de la mancha blanca en la desembocadura de la Rambla del Albujón y en otros puntos.
La denuncia, que se está tramitando ante el Juzgado de Primera Instancia número 2 de San Javier, fue presentada en septiembre de 2024. Según sostiene Stop Inundaciones "no consta que ninguna unidad policial con competencia en medio ambiente haya realizado gestión alguna para esclarecer los vertidos". Santiago Pérez, presidente de esa asociación, dice que "al parecer el SEPRONA de la Guardia Civil ha decidido pedir al juez el archivo de esta denuncia" en base a otro caso sobre vertidos de la depuradora de Torre Pacheco entre los años 2019 y 2022 que cerró Fiscalía. Pérez quiere que el juez tome cartas en el asunto con los hechos actuales y que intervenga la UCOMA. "Se solicita públicamente que se investiguen judicialmente los hechos archivados por la Fiscalía y los revelados por la investigación realizada por la UCOMA de la Guardia Civil", insisten desde esta plataforma.
Stop Inundaciones tiene sospechas de que los vertidos de clorato podrían estar detrás de las manchas blancas en la desembocadura de la rambla de El Albujón en el Mar Menor, en la pradera de poseidonia de El Mojón, en San Pedro, y en la reserva natural de Cala Reona. El clorato es un producto autorizado para su utilización en las depuradoras, el último tratamiento que hay que dar para acabar con la bacteria E.Coli que queda en las aguas. Santiago Pérez explica que "la Entidad de Saneamiento y Depuración (ESAMUR) presuntamente no está realizando el tratamiento adecuado para quitar ese clorato".
Por último, esta asociación critica que continúan produciéndose vertidos de aguas residuales y de clorato al Mar Menor. "¿Por qué la Justicia no dispone de medios para poder actuar de manera rápida y eficiente ante las denuncias de vertidos contaminantes?.¿Por qué no se concentran todas las actuaciones judiciales relacionadas con el Mar Menor en un único Juzgado?", se preguntan.