Loading

Procesan por falsedad documental a los anestesistas que intervinieron en la operación de Sara Gómez

21:15
09 ENE 2024 - 15:04
El juzgado ve indicios de delito en la actuación de dos anestesistas: el que realizó la intervención, que tenía reconocida una incompatibilidad para trabajar en la sanidad privada, y el que firmó el alta clínica

El juzgado que lleva el caso de Sara Gómez, fallecida en 2021 tras una lipoescultura practicada en el hospital Virgen de la Caridad de Cartagena, ve indicios de falsedad documental en la actuación de dos anestesistas: el que realizó la intervención y el que firmó el alta clínica.

Un auto del juzgado número tres de Cartagena, con fecha 29 de diciembre, señala que existen indicios para afirmar que José Giménez, anestesista del hospital Los Arcos, tenía reconocida una incompatibilidad para trabajar en la sanidad privada y aún así participó en la operación de Sara Gómez, aunque la firma que consta en el informe clínico de alta es la de otro compañero, Antonio Marín.

El auto de la magistrada ordena continuar la causa contra ambos por un presunto delito de falsedad de documentos públicos, según ha confirmad Rubén Gómez, hermano de la joven fallecida. 

El informe de autopsia, emitido el pasado mayo, señaló en sus conclusiones que la paciente falleció como consecuencia de las graves lesiones sufridas durante la operación de lipoescultura.

Por otra parte, añadió que debió haber sido intervenida quirúrgicamente mediante laparotomía exploradora a su llegada al centro hospitalario de Cartagena a la que fue trasladada tras la operación, que se había llevado a cabo en una clínica de esa misma ciudad durante varias horas.

Y añadió que el retraso de cinco días en la intervención quirúrgica llevó a que se produjera una peritonitis y todas las consecuencias que era previsible que ocurrieran y que no se previeron el día de su ingreso “a pesar de los datos clínicos y de TAC que ya informaba de ello”.


Temas