Las altas tasas de sedentarismo, tabaquismo u obesidad están detrás de los altos niveles de mortalidad en Murcia pese a ser la región más joven de España
En el Día Mundial de la Salud, las asociaciones para la defensa de la sanidad pública y de usuarios de la sanidad hacen una mirada crítica a la situación sociosanitaria de la Región. Ponen el foco en los determinantes sociales y económicos como origen de la mala salud murciana y reclaman la elaboración de un nuevo Plan de Salud Pública. El anterior caducó en 2015
Los profesionales defienden que la mejora de la salud no se consigue con una mayor inversión en sanidad. Determinantes sociales como los niveles de pobreza y retributivos, la calidad y localización de las viviendas y la contaminación ambiental condicionan la salud de la ciudadanía.
A pesar de que la población de la Región de Murcia es la más joven del conjunto de España y que el gasto sanitario público real per cápita es mayor que la media del país, se encuentra entre las comunidades autónomas con peores resultados en salud tanto en mortalidad como morbilidad, según desvela el presidente de la asociación para la defensa de la Sanidad Pública, Abel Novoa señala además las altas tasas de sedentarismo, tabaquismo u obesidad
Novoa también alerta de las malas cifras socioeconómicas en la Región, con elevadas tasas de pobreza, precariedad laboral y bajo nivel educativo
Para revertir la situación, la asociación para la defensa de la sanidad pública reclama acciones intersectoriales que mejoren las condiciones de vida de las personas a través de un nuevo Plan de Salud Pública que cuente con la participación de todos los sectores implicados, no sólo el sanitario.
Un plan imprescindible que regularía asuntos que preocupan a la asociación de usuarios de la sanidad como la adicción al juego o la contaminación ambiental. Su portavoz, María Teresa Martín, advierte de que en la Región de Murcia hay 370 locales de juego, algunos ubicados a menos de tres minutos de colegios o institutos. Lanza una señal de alarma: cada vez son más los jóvenes que caen en esta adicción.
Además, el plan también contemplaría afrontar las medidas a adoptar ante la mala calidad del aire a consecuencia de la contaminación por el tráfico rodado o las quemas agrícolas-.