Loading

REPORTAJE | ¿Cuánto sabemos de las Elecciones Europeas del 9J?

Las campañas de cada uno de los partidos, menos pulidas que en otras citas con las urnas, y el desconocimiento de los candidatos, van a marcar los resultados.

ÁNGEL BOLUDA
23 MAY 2024 - 14:38
REPORTAJE | Los partidos medirán sus fuerzas en la campaña para las Elecciones Europeas del 9J
Sede del Parlamento Europeo en Estrasburgo - PARLAMENTO EUROPEO/ MICHEL CHRISTEN
Escucha el audio a continuación
REPORTAJE | ¿Cuánto sabemos de las Elecciones Europeas del 9J?
04:06

Esta medianoche arranca la campaña electoral para las Elecciones Europeas del 9 de junio. La concurrencia de una única cita electoral el mismo día, se da por hecho, va a pasar factura a los niveles de participación. 

La cercanía de los ciudadanos con la institución para la que se van a elegir componentes va a marcar la implicación de los electores con los comicios. Virginia Sánchez, integrante de la comisión de análisis electoral del Colegio Profesional de Sociología y Politología de Murcia, asegura que si los ciudadanos ya perciben lejos las Cortes españolas, ese efecto se multiplica con Bruselas.

Venimos de un año, el 2023, con dos campañas electorales y esto marca las finanzas de las formaciones políticas y por ende la preparación de la nueva campaña. Esto lleva a los partidos a optimizar recursos y a enfocar esfuerzos en aquellos actos y segmentos de población donde más adhesiones pueden obtener. Esto suele dejar en el alero a la población más joven.

La otra cuestión que esta socióloga murciana pone sobre la mesa es ¿quién conoce a los candidatos para las europeas? ¿a cuantos conoce el elector de las 33 candidaturas proclamadas?.

El Partido Popular acude a estas elecciones europeas con el propósito de recuperar el espacio electoral perdido en los pasados comicios comunitarios. El Partido Socialista fue quien ganó en 2019 seguido, como segunda fuerza, por el PP, la diferencia entre ambos fueron 8.500 votos. Ahora los populares murcianos acudirán a las urnas con el aval de Alberto Núñez Feijóo que arranca campaña electoral en Murcia en su segunda visita en menos de una semana aquí. Cuatro candidatos murcianos van en lista para el 9J, varios de ellos en puestos de salida.

Enfrente tendrán a VOX, el otro partido de la derecha que, en un momento de expansión de la ultraderecha en Europa, busca votos focalizando críticas en las políticas de inmigración y en las verdes, con el añadido en nuestra comunidad del descontento entorno al Mar Menor.

El Partido Socialista lleva como cabeza de lista a la artífice de las políticas de recuperación del Mar Menor, Teresa Ribera, y en el puesto 17 a Marcos Ros, único eurodiputado murciano en la presente legislatura, que ha hecho del medioambiente y la eficiencia energética en viviendas su marchamo. Estos comicios son para dos formaciones, Ciudadanos y Podemos, la clave de su continuidad o desaparición. A esto hay que añadir que las formaciones a la izquierda del PSOE llegan a estas Europeas con candidaturas separadas.

Temas
Podcasts destacados