Los efectos psicológicos perviven en algunas personas con ansiedad o depresión como explica la vice presidenta de la Sociedad Murciana de Geriatría, Carmen Alcaraz
Dentro de un mes se cumplen cinco años del inicio del confinamiento por el covid en España. Hemos preguntado a los expertos si nuestros mayores están totalmente recuperados de sus secuelas físicas y psicológicas y nos cuentan que para muchos la vida ha cambiado y ese encierro inicial de dos semanas ha marcado un antes y un después.
Fue el 14 de marzo de 2020 cuando el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, anunció en un comunicado institucional el estado de alarma por segunda vez en la historia reciente del país como medida excepcional para la contención de los contagios, y que se implantaría a partir del día siguiente, domingo 15 de marzo.25? Para el momento en que dicho anuncio fue publicado, España contaba con más de 4200 casos positivos y 120 fallecidos, siendo la Comunidad de Madrid la región más afectada,
Carmen Alcaraz geriatra en el Rosell y vice presidenta de la Sociedad Murciana de Geriatría, reconoce que el deterioro de los mayores fue grande y muchos le dicen en la consulta que no volvieron a ser las mismas personas.
En cuanto a las secuelas psicológicas de nuestros mayores todavía algunos siguen sumidos en la ansiedad y la depresión. Con todo, cinco años después, se habla cada vez menos de la covid y de sus secuelas. Los profesionales de las consultas de geriatría han detectado que las personas que vacunan son cada vez menos. Por las consultas pasan cada vez más personas nonagenarias y octogenarias.
El porcentaje de población de 65 y más años en la Región es de 16 por ciento según datos de la Comunidad Autónoma, publicados en el Centro Regional de Estadísticas de Murcia. Seis municipios del interior tienen el mayor porcentaje de población mayor de 65 años. En Moratalla, Abanilla, Ulea, Ojós, Ricote y Aledo entre el 21 y el 27 por ciento son mayores de esa edad.
Le siguen en población Caravaca, Cehegín, Bullas, Calasparra, Pliego, Albudeite, Campos del Río, Murcia, Librilla, Yecla y Cartagena con un porcentaje de mayores de 65 años de entre el 18 y 21 por ciento. En el lado opuesto, Molina de Segura, Santomera, Beniel, Alguazas, Ceutí y Villanueva del Río Segura donde no llegan al 15 por ciento.
Un reciente estudio de la Fundación Mapfre revela que los mayores de la Región son los que menos cuidan su salud emocional. Las personas entre 55 y 75 años aprueban en salud física y en alimentación, pero no prestan tanta atención a la salud mental. La geriatra Carmen Alcaraz ratifica esta situación.