El Ministerio ve "viable" y "razonable" la incorporación de los mutualistas a la Seguridad Social. Murcia necesitaría 55 millones para cubrir el coste adicional
El Ministerio de Sanidad defiende la viabilidad y considera "razonable" integrar a los funcionarios mutualistas en el sistema público pero algunas comunidades autónomas no lo ven tan claro. De hecho, la Consejería de Salud de Murcia ha pedido por carta a la ministra Mónica García que pulse en el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud del lunes opinión de las comunidades sobre este asunto y que lo someta a votación, una iniciativa que, según el departamento de Juan José Pedreño, no ha tenido respuesta.
El ejecutivo central informará en la reunión del lunes de las implicaciones que podría tener una eventual absorción del millón y medio de mutualistas de Muface al sistema público. Esta cita, la última del año de ese organismo incluye en el orden del día otros asuntos sanitarios antes del cierre del ejercicio que Madrid no quiere postergar.
Murcia quiere que se incluya en la cita un punto en el orden del día del pleno del Consejo para que se pueda abordar la situación actual de Muface, según ha explicado Juan José Pedreño, consejero de Salud. A través de un comunicado, Pedreño dice que "no asumirán ese gasto si el Gobierno de España no se compromete por escrito a aportar el coste que tendrá incorporar 34.000 nuevos pacientes a la sanidad pública regional. Calculan que el coste de esto sería unos 55 millones de euros al año.
Los mutualistas salieron el sábado a protestar en Madrid, uno 35.000 desplazados desde toda España y este lunes el sindicato CSIF en Murcia ha convocado una movilización frente a la sede de la Delegación del Gobierno a mediodía. En torno a un millón y medio de funcionarios del Estado, profesores y policías nacionales aguardan el desenlace de este nuevo proceso, tras la primera licitación fallida. Mientras tanto, sigue aumentando la inquietud entre los empleados públicos que tienen sanidad privada.
Francisco Puche, responsable en CSIF Murcia Administración General del Estado, recuerda que los mutualistas que pasarían a la Seguridad Social tienen en su mayoría de más de 55 años lo que no sería bueno para nadie. Puche insiste en que los mutualistas mantienen a Muface con sus aportaciones desde que se creó en los años 70 y también aportan en sus nóminas a la Seguridad Social.
Cabe recordar que tras quedar desierta la primera licitación del concierto sanitario, el Gobierno central abrió un plazo hasta el 4 de diciembre, para que las aseguradoras notificaran a Muface a qué precio prestarían el servicio sanitario. Ahora están pendientes de conocer los detalles de una segunda licitación. En noviembre, Sanidad publicó un informe en el mostró su postura favorable a finiquitar este sistema y consideraba "viable y razonable" la incorporación de la población mutualista a la asistencia sanitaria pública.