Loading

Sara Aagesen anuncia nuevas reuniones sobre el Mar Menor a partir de marzo

La ministra para la Transición Ecológica se ha reunido con los alcaldes de los municipios de la cuenca vertiente

ONDA REGIONAL
28 FEB 2025 - 15:33
Sara Aagesen anuncia nuevas reuniones sobre el Mar Menor a partir de marzo
Aagesen: "Queremos que los órganos de gobierno del Mar Menor funcionen lo antes posible". Foto: ORM
Escucha el audio a continuación
Sara Aagesen anuncia nuevas reuniones sobre el Mar Menor a partir de marzo
02:22

CHEMA DÍAZ / SONIA ILLÁN

La vicepresidenta tercera del Gobierno y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Sara Aagesen, se ha comprometido a celebrar nuevas reuniones con los alcaldes de la cuenca vertiente del Mar Menor y agentes sociales a partir del mes de marzo. Reuniones para estudiar posibles nuevas actuaciones, además de las ya puestas en marcha en el Marco de Actuaciones Prioritarias. Aagesen, que este viernes se ha reunido en Murcia con alcaldes y organizaciones sociales, económicas y ambientalistas, espera que todos los órganos de gobierno del Mar Menor contemplados en la Ley de Personalidad Jurídica estén en funcionamiento "lo antes posible".

Aagesen ha destacado que ya hay en marcha 72 actuaciones para recuperar el Mar Menor y que se han activado 450 millones de euros de los más de 600 de inversión que contempla el Marco de Actuaciones Prioritarias. La ministra dice que a partir del 17 de marzo habrá nuevos encuentros para analizar si es necesario poner en marcha proyectos adicionales.

Sobre el Plan Vertido Cero, la ministra asegura que la Confederación está trabajando en un plan de medidas de actuaciones en el acuífero del Campo de Cartagena. Aboga por soluciones en origen y basadas en la naturaleza para reducir los vertidos con nitratos.

Sara Aagesen ha señalado además que el objetivo del Ministerio es la "máxima celeridad" para tener listos cuanto antes los órganos de gobierno del Mar Menor a través de su Ley de Personalidad Jurídica. Ya se están viendo, dice, las primeras nominaciones para la comisión de seguimiento y los comités de representantes y científico.

Preguntada por el auge de las plantas de biogás en la Región, Aagesen ha señalado que la postura del Ministerio es aplicar la máxima garantía medioambiental, y buscar soluciones tecnológicas y los mejores emplazamientos para evitar el rechazo de los vecinos. La ministra dice que este asunto necesita mucho diálogo y recuerda que los purines de las granjas necesitan una mejor gestión.

La vicepresidenta tercera del Gobierno también ha señalado que su departamento está "trabajando" en lo que se le ha pedido desde la Administración autonómica en relación con el proyecto de la dársena de El Gorguel, en Cartagena, cuyo procedimiento fue dado por "terminado" por el MITECO en 2024. Aagesen dice que lo que ha hecho el Ministerio es culminar lo que se le ha pedido desde la Región de Murcia, que es "un nuevo plan director".

Alcaldes piden actuar en el acuífero y aguas arriba

Ha sido el primer encuentro de la ministra con los ayuntamientos de la cuenca vertiente del Mar Menor, una reunión a la que no ha acudido el alcalde de Murcia. Sí que ha estado la alcaldesa de Cartagena, la popular Noelia Arroyo, quien aprovechaba para recordar la importancia de actuar sobre el acuífero retomando el plan de vertido cero o lo que el Ministerio crea conveniente.

Otro alcalde, Mario Pérez Cervera (PSOE), de Los Alcázares, ha hecho también una petición: que comiencen a funcionar los órganos y personas que van a representar al Mar Menor dada su personalidad jurídica.

El alcalde de San Pedro, Pedro Javier Sánchez (PP), ha avanzado que la ministra le ha comunicado que el proyecto para evitar la regresión de la playa de La Llana ya está en marcha.

También han hablado los alcaldes y concejales que han acudido al encuentro de las lluvias tierras arriba que llegan al Mar Menor y de obras que eviten esas escorrentías. Sobre esto se ha expresado María Dolores Ruiz (PP), primer teniente de alcalde de San Javier.

En la reunión también han estado presentes los alcaldes de Fuente Álamo, Torre Pacheco y Alhama de Murcia.

Reunión de Aagesen con colectivos

Los colectivos que se han reunido con la ministra le han presentado un decálogo muy parecido al que ya le entregaron a la ministra Ribera. En él hacen una serie de peticiones para garantizar la protección y recuperación del Mar Menor. "Estamos hablando de cumplir normativas europeas de fertilizantes, eliminar completamente todo lo que queda de regadío ilegal y la vigilancia de que no se produzcan nuevos regadíos ilegales en la cuenca vertiente", señala Ramón Pagán, portavoz de Pacto por el Mar Menor.

Pedro Luengo, de Ecologistas en Acción, ha explicado que la ministra les ha agradecido el compromiso de todos estos colectivos por el pequeño mar y los ha felicitado por conseguir la personalidad jurídica del Mar Menor. "Nos ha felicitado a los colectivos por conseguir ese hito de la ILP de la personalidad jurídica del Mar Menor. Nos ha trasladado que siguen con su empeño en trabajar en origen y con soluciones basadas en la naturaleza. Y que va a seguir impulsando el marco de actuaciones prioritarias. Y, por tanto, ha agradecido también el apoyo de los colectivos a la labor del Ministerio", indica Luengo.

Temas
Podcasts destacados