Hablamos con la primera astronauta española, protagonista del Primer Foro de la Mujer en la Ingeniería organizado por la UCPT
EVA CABALLERO | MACU ALEMÁN
La primera astronauta española predica con el ejemplo en Cartagena. Este lunes ha sido protagonista del Primer Foro de la Mujer en la Ingeniería organizado por la Universidad Politécnica. Sara García compagina su labor como investigadora oncológica con su papel como astronauta de reserva en la Agencia Espacial Europea.
Decenas de alumnos de colegios de la zona la recibían con entusiasmo en este encuentro cuyo objetivo es impulsar las profesiones científicas en mujeres. Para Sara García es importante dar ejemplo a las nuevas generaciones. La primera astronauta española se ha explicado con claridad: un país, afirma, no puede permitirse perder el talento del 50% de la población. "Aunque queda mucho camino, cada vez se va a avanzando más hacia una equidad entre hombres y mujeres. Creo que hay talento, y las mujeres tenemos más cabida en todos los ámbitos de la sociedad. Un país no se puede permitir perder el 50% del talento".
Sara García, primera astronauta española, visita #Cartagena para participar en el Foro de la Mujer en Ingeniería 2024 que organiza la @UPCToficial
— Onda Regional (@ORMurcia) April 8, 2024
Así ha sido recibida este mediodía
Te lo contamos en nuestra programaciónhttps://t.co/VHV784oZnt pic.twitter.com/FAwlCCCemj
Decenas de niños han recibido a Sara García en el foro de la UPCT
Sara García respondía así a preguntas de los periodistas sobre su trabajo como investigadora de nuevos fármacos contra el cáncer de pulmón y pancreas y como embajadora del Espacio en la Agencia Espacial Europea. "Mi trabajo consiste en intentar crear soluciones ingeniosas, creativas y diferentes a los problemas que nos encontramos. Mi otra labor implica también gran parte de divulgación, formación y aprendizaje continuo", ha añadido.