Fátima Frajambarqui, de 'Jóvenes por un cambio', entidad que lucha contra este tipo de delitos, asegura que cada día se enfrentan a muchas situaciones que acaban en denuncias
El 30% de los contenidos emitidos en redes sociales durante el episodio de la Dana fueron mensajes de odio, racistas y xenófobos y no solo en Valencia, sino en toda España. En la Región existen más de 30 organizaciones que luchan para erradicar este tipo de delitos que han encontrado en las redes sociales su principal altavoz. Por ello desde la Delegación del Gobierno, junto con Guardia Civil y la Universidad de Murcia han puesto en marcha un Observatorio regional contra este tipo de delitos que permitirá una mejor y más rápida respuesta.
Son asociaciones como Columbares, Cruz Roja, Murcia Acoge, Vivir sin racismo o Jóvenes por un cambio. Todas ellas se enfrentan cada día a casos de Xenofobia o racismo, que en muchos casos derivan en denuncias, por ello es tan importante, asegura Fátima Frajambarqui, de Jóvenes por un cambio, una colaboración muy estrecha con las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado.
El Observatorio regional contra los delitos de odio está en fase de ensayo y surge tras el proyecto CISDO de la Guardia Civil en el que también han participado las entidades del Tercer sector. La delegada del Gobierno, Mariola Guevara, pone como ejemplo de estos delitos de odio los transmitidos durante la DANA