De los 10 españoles que viajaban en la tripulación, hay seis supervivientes, dos han fallecido y otros dos están desaparecidos
Nueve tripulantes del buque 'Argos Georgia', un buque palangrero naufragado en las proximidades de las islas Malvinas, han fallecido; mientras cuatro permanecen desaparecidos y un total de 14 han sido rescatados con vida. Así lo ha informado Salvamento Marítimo, que ha detallado que 13 de los supervivientes llegarán en la patrullera 'FPV Lilibet' a las 21.00 horas de España.
De esta forma, el hospital King Edward VII Memorial en las Islas Malvinas está preparado para acoger a los supervivientes, uno de ellos viaja en el 'Robin M. Lee'. En total son nueve cuerpos recuperados --ocho están en el Puerto de Toro y uno en el 'Robin M. Lee'--. Con todo, hay cuatro tripulantes desaparecidos.
Conforme han precisado fuentes consultadas por Europa Press, uno de los fallecidos es el patrón de pesca, natural de la parroquia viguesa de Valadares. Además, otro de los tripulantes que ha perdido la vida es el cocinero, natural del municipio pontevedrés de Baiona.
Entre los supervivientes se encuentran el capitán, el primer oficial y el jefe de máquinas, todos ellos de Ribeira y ya se han puesto en contacto con sus familias. De esta localidad coruñesa también procede el relevo de máquinas, que permanece desaparecido. Además, una vecina de Sovocos (Albacete), Amparo Burguillos Pérez, bióloga graduada en la Universidad de Murcia, es otra de las supervivientes del naufragio. Fuentes de la Delegación del Gobierno central en Castilla-La Mancha han informado de que Burguillos estaba en ese barco como observadora científica y ha sido uno de los seis españoles rescatados con vida.
El Ministerio de Asuntos Exteriores trabaja para que la repatriación de los españoles víctimas del hundimiento del pesquero Argos Georgia en aguas de Malvinas se realice “lo antes posible” y sin “escatimar ningún esfuerzo”, ha asegurado este miércoles el ministro José Manuel Albares.
En declaraciones a Telecinco, Albares ha explicado que el Gobierno está en contacto con el armador del buque para analizar el plan de repatriación, “pero desde luego ya le quiero trasladar a las familias que no vamos a escatimar ningún esfuerzo que hiciera falta” como fletar un vuelo para traerles a España, ha asegurado.
Según la autoridad marítima de Malvinas, dos gallegos de Vigo y Baiona han muerto y otros dos han desaparecido en el accidente del pesquero. Otros seis españoles de la tripulación han sido rescatados con vida y estarían, según el ministro, “no solo vivos sino en perfecto estado”, pese a lo que tendrán que pasar un control médico cuando entorno a las 15.00 lleguen al puerto Stanley, capital de las islas.
De los diez españoles que se encontraban a bordo del pesquero, la mayoría eran gallegos, aunque también había una persona de Barcelona y otra de Albacete. Albares, quien ha trasladado su pésame a las familias de los fallecidos, ha subrayado que los consulados españoles de Argentina, Londres y Uruguay están “completamente activados para que entren en acción en cuanto que sea necesario” y facilitar así los trámites de retorno a España de todos los afectados.
“Todo el esfuerzo esta mañana es que puedan regresar tanto aquellos españoles que se encuentran perfectamente bien, como los cuerpos que han sido rescatados lo antes posible a España para que estén donde tiene que estar”, ha dicho.
Según Albares, el barco faenaba en aguas “muy complejas y con unas condiciones climáticas muy, muy adversas” y se cree que, en algún momento el barco recibió un impacto que produjo una vía de agua y eso llevó al hundimiento.
El Ayuntamiento de Vigo también ha decretado, al igual que el de Baiona (Pontevedra), un día de luto oficial por el fallecimiento de los marineros del pesquero 'Argos Georgia'. En un escueto comunicado, el gobierno local ha lamentado la muerte de estos trabajadores, "singularmente" la de César Acevedo Durán, patrón de pesca del barco y natural de la parroquia viguesa de Valladares.
Por ello, las banderas de los edificios municipales ondearán a media asta. El Ayuntamiento de Baiona (Pontevedra) ha decretado un día de luto por la muerte de su vecino Santiago Leyenda Amoedo, que era cocinero del buque.
En un comunicado, el Ayuntamiento traslada la "tristeza" de este pueblo por esta tragedia en el mar, al tiempo que envía su pésame a la familia del fallecido. Así, la junta municipal de portavoces, reunida de urgencia, ha decretado un día del luto entre el mediodía de este miércoles y el del jueves.