En la Región, este gasto lo hace fundamentalmente el Estado. Hablamos con el presidente de ACOMUR, José Juan González
La patronal de empresas de obra pública, SEOPAN, cifra en 150.833 millones la inversión necesaria para proyectos de transporte en España.
Gran parte, dicen, ya está planificada (85.000 millones), pero el esfuerzo debe ser mayor. En la Región ese gasto lo hace fundamentalmente el Estado. Murcia es la última de las cuatro autonomías peor financiadas en gasto por habitante en obra pública.
En un informe que SEOPAN ha presentado al ministro de Fomento, Óscar Puente, estos empresarios señalan que el grueso de estas inversiones planificadas corresponden al ferrocarril. El esfuerzo de ADIF es lo que empuja también la inversión pública en la Región de Murcia, cuyo protagonismo corresponde casi en exclusiva a la Administración General del Estado. El responsable de la Asociación de Constructores de la Región de Murcia (ACOMUR), José Juan González, ha expresado su preocupación al consejero Jorge García Montoro por el estancamiento en la licitación de obras por parte de la Comunidad. Entiende el problema de la infrafinanciación, pero cree que hay algo más.
Establecer esa prioridad es lo que pide ACOMUR, una vez satisfecho el gasto corriente necesario para mantener el estado del bienestar. Dice Juan José González que la falta de Presupuestos puede plantear dificultades, aunque hay obras ya consignadas en los Presupuestos estatales de 2023 de vital importancia para la Región: el arco norte y el tercer carril de la A-7. Están realizados los proyectos y lo único que falta es librar las cantidades necesarias y llevar a cabo la licitación. Puede hacerse con Presupuestos prorrogados.