El Sindicato Médico protesta en la Arrixaca y reivindica unas "plantillas adecuadas para unas urgencias dignas"
De "tensa" califican los médicos la situación que se está viviendo en las puertas de urgencias de los hospitales. La organización de las vacaciones ha sido un quebradero de cabeza para los jefes de área y la temporada de verano no ha hecho más que empezar. Pascual Piñera, presidente de la Sociedad Española de Medicina de Urgencias en la Región describe un escenario complicado para los profesionales y también para los usuarios que tienen que recurrir a este servicio.
Piñera, en conversación con ONDA REGIONAL, reconoce que en su hospital, el Reina Sofía de Murcia, el de referencia del Área de Salud 7, la ecuación que se va a producir durante el verano es simple: mismos pacientes pero muchos menos facultativos en Urgencias. Al panorama complicado se suman las bajas médicas que sufren los propios profesionales. "Hay 35 médicos de los cuales tenemos cinco bajas y de los cuales entre 10 y 11 se van de vacaciones cada mes. Se van a quedar unos 20 médicos en el mejor de los casos y estamos viendo unas 300 urgencias diarias. El margen para eventualidades es cero", ha indicado
Explica Piñera que han tenido que recurrir partir vacaciones de médicos y a aumentar el número de guardias, entre otras cosas. Todo eso en un contexto, el verano, en el que no se contempla una reducción en el número de usuarios que acuden a las Urgencias. "La situación es tensa, porque hemos tenido que recurrir a cosas a las que habitualmente no recurrimos como es en algunos servicios dividir las vacaciones, en otros han reducido las presencias, han aumentado las guardias, han aumentado los turnos para poder intentar tener unos mínimos asistenciales. Tenemos que habitualmente son los mismos pacientes en agosto que en marzo y hay otras zonas como pueda ser el Santa Lucía o Los Arcos, donde aumenta la presión asistencial", ha explicado.
El Sindicato Médico de la Región exige unas plantillas adecuadas para Urgencias. Los profesionales se han concentrado en la puerta de Urgencias del hospital Virgen de la Arrixaca. La concentración se enmarca dentro de las movilizaciones que arrancaron el pasado 16 de mayo en Lorca y que han tenido seguimento en otras ciudades como Murcia y Cartagena
Según este sindicato, las plantillas actuales en los servicios de urgencias no alcanzan la cifra adecuada para garantizar una atención de calidad y unas condiciones laborales óptimas. Una problemática que se agrava en la época estival porque, aseguran, no se cubren las sustituciones. Para los médicos, al llegar el verano, esta problemática se intensifica, dado que no se cubren sustituciones y no se prevé la excepcionalidad asistencial de esta época del año. Así, el verano se plantea muy difícil para una plantilla ya agotada y sin expectativas de cambio.
En el caso del área 1, con una vacante y cuatro bajas sin cubrir, es necesario el aumento del número de guardias por profesional, con los perjuicios que esto conlleva para profesionales y ciudadanos. El Sindicato Médico, tras el acuerdo de 2022 que contemplaba la creación de un plan de urgencias y emergencias en el primer semestre de 2023 y que continúa estancado, reclama "el establecimiento de medidas que compensen los esfuerzos solicitados y contemplen la mejora definitiva de las condiciones laborales de estos profesionales y por ende la calidad de la asistencia que presta".
Por su parte, el consejero de Salud, Juan José Pedreño, ha salido al paso de las críticas de algunas organizaciones profesionales y sindicatos a su planificación de las urgencias para el verano. El titular de sanidad defiende que han sido las distintas áreas las que han organizado recursos humanos para tratar de cuadrar horarios y mantener la atención a los pacientes.
Además, desde el Servicio Murciano de Salud se está facilitando, según el consejero, la movilidad de profesionales entre departamentos para cubrir necesidades puntuales de personal. Sobre los refuerzos de médicos, Pedreño dice que han contado con todos los profesionales que han localizado y ha explicado que a todos los MIR que acaban en la Región se les ofrecen contratos duraderos. Solo 3 de los 51 residentes que han acabado formación han rechazado quedarse en nuestra comunidad, los otros 48 trabajarán este verano en hospitales, consultorios y centros de salud de nuestra comunidad.
Además, a finales de septiembre, los MIR especializados en medicina de familia que acaben formación podrán aspirar a alguna de más de 70 plazas que quedaron sin cubrir dentro del Plan de Mejora de la Atención Primaria. Lo que Pedreño ha rechazado de plano es que se estén haciendo pasar por refuerzos de verano prórrogas de contratos de facultativos. El consejero de Salud rechaza que los salarios que el SMS paga a sanitarios y la duración de los contratos estén disuadiendo a profesionales.