Loading

Ucomur da a conocer a la financiación europea, estatal y regional a disposición de empresas

Pedreño lamenta que los fondos europeos "no han llegado donde debían, ni al ritmo que debían, ni en la cantidad que debían"

ÁNGEL BOLUDA
23 ENE 2024 - 16:22
 Ucomur da a conocer a la financiación europea, estatal y regional a disposición de empresas
Sonia Carrillo, Juan Antonio Pedreño y Víctor Meseguer, durante la jornada de UCOMU. JUANCHI LÓPEZ
Escucha el audio a continuación
Ucomur da a conocer a la financiación europea, estatal y regional a disposición de empresas
01:21

Las empresas de economía social todavía tienen opciones para acceder a financiación comunitaria vinculada a los fondos de recuperación por la pandemia Next Generation.

Tiene de plazo hasta el 12 de febrero que presenten sus propuestas y proyectos, tal y como han podido conocer en una jornada informativa organizada por la Unión de Cooperativas de la Región UCOMUR.

En la cita se han explicado detalles del Plan de Impulso de la Economía Social que desarrolla el PERTE de la Economía Social. La confederación española CEPES, por su parte, que ya sacó una primera convocatoria de 14 millones para proyectos de cooperativas vinculados al Fondo Social Europeo, tiene abiertas nuevas convocatorias.

En la cita, el presidente de esta organización Juan Antonio Pedreño, ha explicado que ya está en vigor la segunda entrega de estas ayudas para compañías de inserción de colectivos vulnerables.

Las empresas murcianas que aspirarán a estas ayudas son de mediano y pequeño tamaño, explicaba Pedreño. Según la línea de ayudas, la cofinanciación va desde el 15 al 60 %.

Víctor Meseguer, Comisionado Especial para la Economía Social del Ministerio de Trabajo, explicaba que las convocatorias de ayudas europeas se van a ir sucediendo e instaba a empresas y organizaciones a estar atentos y postularse.

Sonia Carrillo, secretaria general de la consejería de Economía, ha explicado la contribución de Murcia a estas ayudas, y ha reclamado a Meseguer que el Estado se abra a negociar a las comunidades cómo repartirlas.

 

Distintos grados de financiación 
 

Pedreño ha puntualizado que algunos de los fondos europeos "aportan financiación al 100%" aunque, en algunos casos, "requieren una cofinanciación mínima, del 5% o del 10%".

En el ámbito estatal, ha señalado que el plan de impulso presentado en esta jornada tiene una financiación del 50% para las pequeñas empresas y del 15% para las grandes empresas.

En cuanto al programa en el que Cepes actúa como organismo intermedio, la cofinanciación es del 60%. En lo que respecta al ámbito de la economía social, la financiación es al 100% a excepción de inversiones, que cuentan con un tope. Y en el caso del INFO, ha indicado que la financiación depende del programa.

Temas
Podcasts destacados