Loading

Un centenar de agricultores protesta frente a la CHS contra la burocracia de acreditar que no contaminan

Los agricultores del Campo de Cartagena tienen hasta este mes para certificar que cumplieron con las medidas cautelares para la protección del agua subterránea

ONDA REGIONAL
22 FEB 2024 - 19:03
Un centenar de agricultores protesta frente a la CHS contra la burocracia de acreditar que no contaminan
Protesta de agricultores frente a la sede de la CHS. CEDIDA

Un centenar de agricultores, convocados por el Movimiento del Sector Primario 6F, se han concentrado esta tarde a las puertas de la Confederación Hidrográfica del Segura en Murcia para leer allí el manifiesto con sus reclamaciones que ya han planteado en anteriores movilizaciones. Quieren además que el organismo de cuenca les aclare durante cuántos años tendrán que seguir cumpliendo las medidas cautelares que se exigen a las explotaciones agrícolas de la cuenca del Mar Menor. Vestidos con chalecos amarillos, pitos y cláxones han protestado contra la exigencia de que acrediten que no contaminan con nitratos de abonos los acuíferos del Mar Menor.

Uno de los portavoces de los concentrados, Javier Soto, dice que su objetivo esta tarde era poder trasladar directamente a los responsables de Confederación aquellas reivindicaciones que están dentro de sus competencias. Un objetivo que no han logrado, porque esta tarde en el edificio de Confederación Hidrográfica solo estaba el personal de seguridad y el de limpieza.

Lo que quieren es que la Confederación les aclare si está exigiendo las mismas condiciones para el uso de fosas sépticas a las explotaciones ganaderas y a las viviendas; si los técnicos han terminado de definir los límites de los acuíferos subterráneos del Campo de Cartagena y, sobre todo, qué va a pasar con la aplicación de las medidas cautelares derivadas de la Ley de protección del Mar Menor y cómo piensa simplificar algunos trámites que ahora se exigen por duplicado a los agricultores.

"¿Hasta cuándo más documentos?" "¿Pozos o sequía? ¿Está lloviendo?", se preguntaban en algunas de las pancartas que exhibían ante los viandantes y una veintena de policías nacionales.

Los regantes de esa comarca tienen hasta este mes tras ser prorrogado plazo para certificar de nuevo, pues lo han de hacer periódicamente, que cumplieron con las medidas cautelares para la protección del agua subterránea entre octubre de 2022 y septiembre de 2023, año hidrológico. 

 

Temas
Podcasts destacados