Loading

Un centenar de familias de Lorca teme por la fachada de su edificio

Se trata de un residencial que se construyó en 2016 para realojar a parte de los afectados por los terremotos de 2011. El arquitecto llama a la calma tras lo ocurrido en Valencia

ANABEL ARAMENDÍA
03 MAR 2024 - 15:15
Un centenar de familias de Lorca temen por la fachada de su edificio
Residencial en las maquetas del estudio
Escucha el audio a continuación
Un centenar de familias de Lorca teme por la fachada de su edificio
01:22

En el residencial San Mateo de Lorca viven un centenar de familias realojadas tras los terremotos de 2011. Ahora tienen miedo porque la fachada del edificio que se hizo para reconstruir el que se llevó por delante el seísmo es igual que el que se incendió en Valencia y en el que perdieron la vida diez personas.

Para calmar los ánimos se va desplazar hasta allí esta próxima semana el arquitecto que llevó adelante las obras, Manuel Costoya. El residencial se planificó en 2012 y las obras terminaron en 2016. Está realizado con una fachada ventilada y que es muy similar a la de Valencia. Costoya explicará de primera mano a los vecinos las diferencias entre este residencial y el que se quemó hace diez.

Cuenta el arquitecto que la fachada ventilada es un sistema que permite una mayor eficiencia energética y que bien ejecutado no causa problemas. Es más caro que otros y por eso no se utiliza de forma habitual en residenciales sino más bien en edificios oficiales.

Consta de un aislante exterior, a continuación tiene una  cámara de aire y finalmente el material de acabado. Esos son los elementos comunes a la técnica. En Lorca han utilizado lana de roca y la cámara de aire se ha hecho para que no tenga un efecto chimenea. Para el acabado se usó un tipo de composite con un retardante para el fuego.

La normativa de seguridad contra incendios se va actualizando y en el residencial de Lorca se utilizaron las mejores técnicas del momento aunque no eran de obligado cumplimiento. La razón según el arquitecto Manuel Costoya es que querían hacerlo lo mejor posible puesto que las familias ya habían pasado por una situación traumática con los terremotos.

Respecto a cual ha sido la razón del incendio en Valencia, Costoya es prudente y afirma que habrá que esperar a que los informes periciales estén terminados porque se están diciendo algunas cosas que no son ciertas.

Temas
Podcasts destacados