La consejera de Agricultura, Agua, Ganadería y Pesca, Sara Rubira, dice que "en estos momentos se trabaja en la elaboración de los programas de actuación y en la actualización del Mapa de Zonas Vulnerables"
La Comisión de Seguimiento de los Programas de Actuación de Zonas Vulnerables a la contaminación por nitratos de aguas superficiales y subterráneas de la Región crea un Grupo de Trabajo Técnico para impulsar medidas que afectarán casi 204.000 hectáreas en las que se establecerán restricciones para evitar la degradación de los recursos hídricos. Además se encargará de elaborar los nuevos mapas de zonas vulnerables, que deberán estar fijados, al igual que las limitaciones sobre ellas, en 2025.
La consejera de Agricultura, Sara Rubira, explica que se está avanzando en la tramitación de estos Programas, analizando todas las alegaciones recogidas para poder tener un documento único que se envíe al órgano ambiental antes del verano. Y todo intentando reducir la burocracia.
Las medidas dirigidas a la actividad agrícola para evitar esa contaminación incluirán dosis máximas para la aplicación de abonos nitrogenados y balance de nitrógeno; una aplicación eficiente del riego, labores del suelo y contra la erosión y se fomentan las rotaciones de cultivo. Para la ganadería se exige la caracterización de la producción de estiércoles, las instalaciones de almacenamiento de estiércol y purines, así como la aplicación de las mejores técnicas para la reducción del nitrógeno de las deyecciones de los animales.