Loading

Un informe del Observatorio Español de Racismo revela que las mujeres extranjeras son las más perjudicadas

Hace una estimación económica de 17.000 millones de euros en la economía del país con una situación extrapolable en la Región de Murcia

ANABEL ARAMENDÍA
22 DIC 2024 - 08:30
Un informe del Observatorio Español de Racismo revela que las mujeres extranjeras son las más perjudicadas
Trabajadora del hogar. EUROPA PRESS
Escucha el audio a continuación
Un informe del Observatorio Español de Racismo revela que las mujeres extranjeras son las más perjudicadas
01:43

El impacto económico de la discriminación laboral y educativa hacia la población extranjera en España es de 17.000 millones, un 1,3% del PIB. Es el resultado de un informe del Observatorio Español del Racismo y la Xenofobia en el que se ha tenido en cuenta la situación de todas las Comunidades Autónomas y entre ellas Murcia.

Uno de los autores es el profesor de la Universidad Autónoma de Madrid Ramón Mahía. El informe está cofinanciado por la Unión Europea y  divide este impacto económico en el ámbito laboral (12.300 millones de euros o el 1% del PIB) y el educativo (4.800 millones de euros o el 0,36% del PIB). A juicio de Ramón Mahía la situación general es extrapolable a la Región de Murcia.

La discriminación afecta de manera significativa a la población extranjera, especialmente a las mujeres, con un coste total de 12.300 millones de euros. De esta forma, las mujeres extranjeras representan el 62% del efecto global de discriminación por desempleo en número de personas y el 57% en términos económicos.

Otros datos que arroja es que la tasa de desempleo entre personas extranjeras se sitúa en un 18,2%, en comparación con el 11,6% de población autóctona. Esto supone, según el estudio, una pérdida de aproximadamente 5.100 millones de euros. El profesor Ramón Mahía explica los objetivos del informe.

El informe también analiza otra forma de discriminación laboral: la sobre cualificación y sobre la situación de los jóvenes Mahío es contundente al asegurar que la tasa de desempleo de menores de 25 años es especialmente alta como consecuencia del fracaso escolar.

Preguntado si la situación de España es extrapolable al resto de Europa asegura que no. Cada país afronta la inmigración de un modo diferente y concluye que se ha constatado que ningún sistema es perfecto.

Temas
Podcasts destacados