Loading

Uno de cada diez jóvenes de entre 11 y 18 años presenta rasgos que pueden derivar en una patología mental

Juan Pedro Martínez-Ramón, vicedecano de Calidad e Innovación de la Facultad de Psicología de la Universidad de Murcia ha coordinado un estudio piloto desarrollado por el Consejo General de la Psicología

PACO MARTÍNEZ
26 FEB 2024 - 19:35
Uno de cada diez jóvenes de entre 11 y 18 años presenta rasgos que pueden derivar en una patología mental
Jóvenes en un parque. EUROPA PRESS
Escucha el audio a continuación
Uno de cada diez jóvenes de entre 11 y 18 años presenta rasgos que pueden derivar en una patología mental
01:55

Los problemas de la población escolar no se limitan a lo estrictamente económico. Un estudio piloto desarrollado por el Consejo General de la Psicología entre 8.000 estudiantes de entre 11 y 18 años de toda España, revela que uno de cada diez presenta rasgos o comportamientos que pueden derivar en una patología mental. El análisis se ha desarrollado también en cinco centros escolares de la Región de Murcia, coordinado por el Colegio de Psicología de Murcia.

Lo que los psicólogos han tratado de identificar en contacto directo con los adolescentes es lo que denominan "sintomatología subclínica", indicios que permitan una detección precoz de patologías que todavía no se han manifestado. Los resultados son preocupantes, porque entre un 12 y un 16% de los alumnos presentan riesgo de desarrollar una enfermedad mental. Juan Pedro Martínez-Ramón es Vicedecano de Calidad e Innovación de la Facultad de Psicología de la Universidad de Murcia y coordinador del proyecto en la Región de Murcia.

Las señales que pueden servir de alerta tienen que ver, casi siempre, con cambios en los comportamientos habituales o con un cierto sentimiento de alienación al no sentirse parte del entorno al que pertenece.

No es cierto que esta sea una generación con poca capacidad de resiliencia. En realidad, los adolescentes están experimentando en primera persona algunos de los cambios más radicales del último siglo. Y lo están teniendo que hacer en un contexto también nuevo, atravesando por una pandemia mundial de la que no había precedentes y con unas expectativas de futuro económico y laboral muy poco alentadoras.

Dice Martínez-Ramón que en la Región de Murcia hay profesionales muy bien formados, pero que las carencias estructurales del sistema educativo en la Región de Murcia hacen que sea muy difícil revertir esta tendencia. La escasez de orientadores en los centros educativos o las altas tasas de abandono escolar pesan en la prevención de los problemas de salud mental de los estudiantes. La única respuesta posible pasa por un esfuerzo de formación dirigido a los alumnos pero también a las familias y a los profesores, cuyo bienestar también debería ser motivo de preocupación.

 

Temas
Podcasts destacados