Loading

#ACienciaCierta. La desinformación científica en España
T06C068

19:54
05 MAY 2024 - 11:35
Hoy conocemos un informe realizado por la Fundación Española de Ciencia y Tecnología, FECYT, en el que se analiza el impacto de las noticias falsas o incorrectas en el ámbito científico.

Nuestra colaboradora Teresa Allepuz, presidenta de la Asociación Mediterránea Amigos de Erasmus, AMAE, nos presenta a Celia Díaz Catalán, coautora del estudio Desinformación científica en España’ de FECYT, en  el que se analizan aspectos tales como los hábitos de consumo de información científica, la confianza en los diferentes medios, la actitud hacia la desinformación y los factores relacionados con la capacidad de identificar y propagar la desinformación científica.

En total se han realizado 2.100 entrevistas telefónicas a una muestra de personas mayores de 15 años residentes en España

Y entre las principales conclusiones encontramos que la mayoría de las personas muestran interés en temas científicos, sobre todo Medicina y salud, Alimentación y bienestar físico, y Ciencia y Tecnología. Internet o las redes sociales son el medio preferido para informarse, aunque cuando se trata de temas relacionados con la salud, tres de cada cuatro personas prefiere recurrir al personal sanitario.

Además, una de cada cuatro personas ha recibido información falsa sobre temas científicos durante la última semana, y los medios a los que menos desinformación se asocia son la prensa escrita en papel y la radio. Los principales factores asociados a la preocupación por la desinformación son tener una mentalidad conspirativa, el nivel de conocimiento acerca de la ciencia y la confianza en las instituciones.

Aquí se puede consultar el informe completo.

Este estudio ha sido elaborado por nuestra invitada, Celia Díaz Catalán, profesora de Sociología de la Universidad Complutense de Madrid, y Pablo Cabrera Álvarez, investigador en el Institute for Social and Economic Research de la Universidad de Essex, Reino Unido.

El informe ha sido desarrollado en el marco del Proyecto IBERIFIER, el Observatorio de Medios Digitales de España y Portugal, en el que la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología se ha involucrado para conocer los factores que subyacen a la desinformación científica en España.

 


Temas
Últimos episodios de EL ROMPEOLAS