Desde el gallinero. Nace ‘Alhábega. Observatorio del Patrimonio del Municipio de Murcia’
T05C038
Se trata de ‘una apuesta por la divulgación científica de la historia y el patrimonio cultural del municipio de Murcia’, y aunque en principio se planteó como una publicación digital, el número cero llega en papel con una tirada de 300 ejemplares.
La revista responde al principal objetivo con el que se creó Priscas Exaltat en junio del año pasado, un colectivo formado por personas que aman y desean divulgar acerca de la cultura de la ciudad de Murcia, y que ponen en marcha ‘Alhábega’ como un 'Observatorio del Patrimonio del Municipio de Murcia'.
El colectivo, abierto a la colaboración en materia de historia y patrimonio del municipio de Murcia, está formado por profesionales de este ámbito. Junto a Clara Alarcón Ruíz están Antonio José García Cano, Tomás García Martínez, Ginés Marín Iniesta, Félix Martínez Martínez, Gabriel Nicolás Vera, José Rodríguez-Caballero Paredero y Antonio Vigueras Carrillo. En 'Alhábega' han creado una serie de 'cajones' temáticos que se han repartido según sus especialidades, y que han llamado 'Rincones, 'Acervo', 'Gentes' o 'Paisajes'.
Recordamos que el nombre del colectivo, ‘Priscas Exaltat’, hace referencia al lema que aparece en el escudo de la ciudad de Murcia 'Priscas novissima exaltat, et amor', es decir, 'La última y su correspondiente amor enaltece las coronas anteriores', en referencia a cuando Felipe V concedió allá por el siglo XVIII la séptima corona, el león rampante y la flor de lis al escudo de la ciudad de Murcia por la lealtad demostrada al monarca durante la Guerra de Sucesión (1701-1714).
La presentación del número cero de la revista Alhábega tendrá lugar el martes, 17 de enero, a las 20:00h, en el salón de actos del Museo de la Ciudad.