El astrolabio. Los ciberdelitos aumentaron casi un 10 por ciento en 2022
T05C064
Esto supone un 9 por ciento más respecto a 2021. Del total de esta cifra, más de 110.100 de los incidentes afectaron a ciudadanos y empresas, 546 a operadores estratégicos y 7.980 a la Red Académica y de Investigación Española.
En cuanto a los incidentes más frecuentes, destaca el phishing con casi 17.000 incidentes, seguido del malware con más de 14.000 y, por último, el ransomware, con casi 450 incidentes.
Asimismo, durante 2022 el INCIBE detectó más de 650 tiendas online fraudulentas, además de más de 5.000 incidentes que tienen que ver con contenido abusivo, como pornografía infantil, delitos de odio o ciberacoso.
Y las cifras parece que siguen creciendo en lo que llevamos de 2023. Joaquín Cruces nos pone como ejemplo tres estafas que se están repitiendo las últimas semanas: el carding o secuestro datos de tarjeta de crédito, un sms que está llegando para suplantar identidades y los típicos asociados a la declaración de la renta.
Además, contamos que el INCIBE lanza un nuevo curso de formación gratuito bajo el título ‘Curso básico técnico de ciberseguridad’, tiene como objetivo ofrecer una visión general de las características de la tecnología, comenzando por los puntos básicos de la ciberseguridad, para dar paso a aspectos más avanzados. El temario se completa a través de cuatro especialidades: ‘Administración de sistemas de ciberseguridad’, ‘Introducción a la ciberseguridad industrial’, ‘Análisis de incidentes y forense’, y ‘Compliance en ciberseguridad’.
Todas ellas representan una excelente salida profesional por la demanda de expertos que existe en este momento. Más información pinchando aquí.