EL ROMPEOLAS. Los ICUES de CORI. La contaminación lumínica en el mar
Una sección sobre el estado de nuestros mares y océanos que realizamos con el oceanógrafo e investigador de la UPCT, Francisco López, cofundador del Instituto de Investigación Oceanográfica de Cartagena, CORI
Tienes otros audios disponibles en el A la Carta.
Hoy nos presenta a Airam Rodríguez, especialista en contaminación lumínica en el mar. Doctor en Biología por la Universidad de Sevilla, en la actualidad es profesor de la Universidad Autónoma de Madrid. Como miembro del grupo de Ecología Terrestre, ha realizado una estancia post-doctoral en Australia de dos años para estudiar el efecto de la iluminación en dos especies de aves marinas: la pardela de Tasmania y el pingüino enano.
Dice Airam Rodríguez que la contaminación lumínica en la costa penetra a gran profundidad en el mar, y afecta negativamente a muchas especies acuáticas porque altera su ciclo vital. Como ejemplo, las tortugas que se desorientan al desovar, o algunas aves marinas cuyas crías confunden su destino al echar a volar y acaban en las poblaciones cercanas.