Loading

Innovando con la UPCT. La resiliencia de la Sierra Minera frente al cambio climático
T06C051

17:57
09 MAR 2024 - 10:54
Es el tema de una investigación de la Universidad Politécnica de Cartagena, que también analiza la ecotoxicidad de sus suelos bajo los peores escenarios de cambio climático.

Investigadores de la UPCT simulan en cámaras climáticas la temperatura, humedad y nivel de CO2 que se prevé para final de siglo. El objetivo es anticipar el pronóstico más preocupante de calentamiento global para conocer cómo responderán al cambio climático los suelos de un ecosistema ya estresado, los de la Sierra Minera de Cartagena-La Unión.

Hablamos con la responsable de este proyecto,la investigadora Ramón y Cajal del Grupo de Investigación Edafología Ambiental, Química y Tecnología Agrícola de la Escuela de Agrónomos de la UPCT, Nazaret González Alcaraz.

Los investigadores están realizando ensayos en campo y en laboratorio que simulan el mayor calor y nivel de dióxido de carbono (CO2) que prevén los escenarios más agoreros para final de siglo y que podrían afectar a la Sierra Minera. La Politécnica de Cartagena cuenta con dos modernas cámaras climáticas en las que se puede controlar y programar tanto temperatura, como humedad y nivel de CO2, con las que los investigadores de los proyectos WARMET y TAILING están reproduciendo el clima que podría haber en el Sureste español dentro de unas décadas, incluyendo las variaciones estacionales y entre el día y la noche.

Aunque todavía es pronto para avanzar resultados, Nazaret González nos confirma que ya se ha comprobado la toxicidad de los suelos de la Sierra Minera para organismos invertebrados cuando sube demasiado su temperatura. Estas investigaciones ayudarán a planificar cómo preparar estos suelos de cara al cambio climático, en aspectos tan importantes como la reforestación


Temas
Últimos episodios de EL ROMPEOLAS