Loading

Mirando al cielo. Investigando la contaminación lumínica
T06C058

20:43
31 MAR 2024 - 12:17
Nuestro paseo quincenal por las estrellas de la mano del profesor de Astronomía en la Universidad de Mayores de la UPCT, Juan Pedro Gómez.

Hoy saludamos a Miquel Serra Ricart, ex-director e investigador en el Observatorio Astronómico del Teide, con el que charlamos sobre la labor divulgativa que realiza con proyectos como ‘La Ruta de las Estrellas’. Creada en 2004 con el fin de promover las vocaciones científicas entre el alumnado de institutos y otros centros de enseñanza, una de las últimas actividades ha sido un viaje con estudiantes al sur de Islandia y Groenlandia para recoger información sobre las auroras boreales, dentro de un proyecto global sobre el aumento de la contaminación lumínica en la zona de la Macaronesia: las islas Azores, Canarias, Cabo Verde, Madeira e islas Salvajes.

Nos cuenta Miquel Serra que los resultados obtenidos por los más de doscientos fotómetros desplegados en el proyecto Interreg EELabs a lo largo de los últimos cuatro años, han servido para evaluar el impacto de la luz artificial nocturna sobre los ecosistemas nocturnos de los archipiélagos, especialmente las aves marinas, pero también para concienciar a la población sobre las consecuencias de este tipo de contaminación.

Como conclusión más destacada, se confirma el aumento de la contaminación lumínica en la Macaronesia, donde solo se conserva la oscuridad natural en reservas naturales muy aisladas como en la Isla de Corvo o Graciosa (Azores), Alegranza (Archipiélago Chinijo, Canarias) o protegidas por Ley como el Parque Natural del Roque de Los Muchachos (La Palma, Canarias).

 


Temas
Últimos episodios de EL ROMPEOLAS