Loading

Congreso científico sobre la Sábana Santa. Imágenes espectrales, los fantasmas inmortalizados
T33C004

02:04:07
30 SEP 2023 - 11:48
Alfonso Sánchez, Pedro Peinado y José M. Miñarro, del CES, hablaron del Congreso científico sobre la Sábana Santa que se va a celebrar en Abarán (Murcia) y Luis Merino habló de su libro "Fantasmas inmortalizados".

CONGRESO CIENTÍFICO SOBRE LA SINDONE

El próximo 4 de noviembre va a tener lugar en la Región de Murcia, en la ciudad de Abarán, el congreso científico “La Síndone de Turín y el Sudario de Oviedo, dos telas y ¿un cuerpo?”, a cargo de cinco ponentes, miembros del EDICES (equipo de investigación del Centro Español de Sindonología). Se trata de un acontecimiento poco común, ya que va a permitir poder escuchar a los mayores expertos en la materia de nuestro país. Con la colaboración de la Universidad de Murcia a través de su Sede Permanente en Abarán. Además, tras el acto de clausura del congreso, se inaugurará en la Iglesia de S. Cosme y S. Damián de la localidad la exposición “El hombre de la Sábana Santa”. Una exposición itinerante, germen del Museo de la pasión de Cabra (Córdoba) perteneciente a la Fundación Aguilar y Eslava, y avalada por el Centro Español de Sindonología (CES) que permanecerá abierta hasta el 10 de diciembre.

Hablamos con tres de los ponentes que participarán en el evento: Alfonso Sánchez Hermosilla, doctor en Medicina, médico forense del Instituto de Medicina Legal de Murcia, profesor de Antropologia y Genética Forense de la Universidad Católica San Antonio de Murcia y director del EDICES. Pedro Peinado Rocamora, doctor en Tecnología de la Educación, profesor de Matemáticas y Metodología de Investigación y miembro del EDICES y Juan Manuel Miñarro López, doctor en Bellas Artes, profesor titular de la Universidad de Sevilla y responsable del estudio de la correlación de información existente entre el Sudario de Oviedo y la Síndone de Turín.

 

FOTOGRAFÍAS ESPECTRALES: LOS FANTASMAS INMORTALIZADOS

Los fantasmas han existido siempre en lo mas atávico del inconsciente colectivo de la humanidad. Desde la mas remota antigüedad el ser humano se ha sobrecogido con la idea de que los difuntos puedan presentare a los vivos para transmitirles mensajes o sentimientos. Su presencia ha dejado huella en las leyendas mas arcaicas, en la literatura, la pintura y sobre todo en la cultura popular. Pero a partir de finales de la década de 1830, con los experimentos de Joseph Nicéphore Niépce con cámara oscura, cuando surge el invento de la fotografía comienzan también a aparecer figuras fantasmales en las primitivas placas fotográficas. La mayoría son fraudes fácilmente detectables, pero algunas presentan inquietantes posibilidades.

Conectamos con Luis Merino autor del libro “Los fantasmas inmortalizados: visión alternativa sobre la fotografía paranormal” en el que gracias a los análisis fotográficos técnicos se pretende arrojar luz desde una visión histórica, alternativa y diferente a la que estamos acostumbrados sobre anomalías fotográficas que han formado parte de la historia del misterio.

 

Dirección y presentación: Joaquín Abenza.

Con la colaboración en la producción de María José Garnández y en la presentación de María Chicano.

Blog del programa: http://www.elultimopeldano.blogspot.com.es/

WhatsApp: +34 644823513


Temas
Últimos episodios de EL ÚLTIMO PELDAÑO