EL MIRADOR. Puro vino. Bodega de Fábula
Esta bodega elabora vinos naturales con viñedos en Bullas y en Lorquí. Son dos emprendedores que se han propuesto también hacer vinos espumosos
Hablamos de un yacimiento de Ciudad Real que aparece en el documental de N.G. "El resurgir de la Atlántida", de un desconocido caso de estigmatización, de un curioso libro: "Roma en Lorquí" y escuchamos el relato de terror “La entrevista”
Tienes otros audios disponibles en el A la Carta.
En medio de la llanura manchega, en la vega del rio Azuer, en el término municipal de Daimiel (Ciudad Real), existe un importante yacimiento arqueológico cuyo origen se remonta a la edad del bronce. Un curioso asentamiento fortificado, integrado por muros concéntricos que protegen un singular y profundo pozo; y que un reciente documental de National Geographic ha pretendido relacionar con la mítica Atlantida.
Hablamos con Miguel Torres Mas, arqueólogo investigador del yacimiento de La Motilla del Azuer para que nos informase sobre los descubrimientos acerca de este enclave de la edad del bronce.
El jueves santo de 1967 la esposa de un brigada de la Academia General del Aire de San Javier acudió al botiquín de la base aérea. La causa no era algo convencional. Iba a ser ingresada para estudiar los estigmas de la pasión de Cristo que sufría cada viernes santo desde que cumplió los 18 años de edad. En sus manos, pies y constado se formaban las cinco yagas de Jesús, en su espalda aparecían marcas que recordaban los efectos de un látigo y de su boca salían palabras en una lengua extraña.
Con el periodista, escritor y cronista oficial de la ciudad de Murcia, Antonio Botías, conocimos la fascinante historia de Rosario Copado, “la estigmatizada de San Javier”.
En “Los Palacios Blancos”, término de la población murciana de Lorquí apareció una placa funeraria a principios del siglo XVIII, dedicada por un esclavo liberto a su señor recientemente fallecido. En ella se decía: “A Publio Terencio, su liberto Publio Terencio… ¡Que la tierra te sea leve”. Esta lápida sirve de inspiración para una novela histórica que comienza 100 años A. C. con un viejo centurión de la legión romana –Julio Terencio Emilio, oficial del ejército de Publio Cornelio Escipión, nombre este último de uno de los cabezos de Lorquí- que decide, al retirarse de la vida activa, quedarse en LORCIS a vivir y a fundar una familia.
Hablamos con el autor de este curioso relato Martín Cifuentes Riquelme y el ilustrador del libro, el prestigioso pintor murciano Ignacio García García, que han dado forma al mundo romano que se vivió en una zona concreta de la región de Murcia.
Continuando con la emisión de los video-relatos que nos están enviando nuestros oyentes participantes en el Concurso de Video-Relatos de Terror organizado por el programa. Esta noche os ofrecemos el relato titulado “LA ENTREVISTA”, cuyo autor es: Francisco José Rubio.
Con la colaboración de Maria José García (redes sociales y documentación)
Dirección y presentación: Joaquín Abenza
Blog del programa: http://elultimopeldano.blogspot.com.es/
Esta bodega elabora vinos naturales con viñedos en Bullas y en Lorquí. Son dos emprendedores que se han propuesto también hacer vinos espumosos
Dicho popular que apunta a la caducidad de las cosas, y a la importancia de aprovechar los momentos de alegría. Antonio Botías, periodista, escritor y cronista de Murcia, glosa al carnaval ausente.
Hablamos con Antonio Botías, cornista oficial de Murcia, que nos presenta su libro "Murcia, secretos y leyendas III", una tercera entrega llena de curiosidades que sorprenderá a los lectores
Joaquín Hernández se muestra preocupado porque las cifras en su municipio no bajan, es uno de los que pasará a fase 1 flexibilizada, pero cree que esas medidas no serán suficientes sin la colaboración de lo vecinos
El confinamiento perimetral ha provocado que muchos habitantes de las ciudades decidan pasear por el monte sin distinguir entre senderos autorizados o cotos de caza privados. Nos lo explica Francisco Bastida
Carlos Largo y Marcos D. Gracia nos hablaron del programa de Cuarto Milenio sobre el Barón de Benifayó. Maria Chicano informó del audio del OVNI del vuelo AA2292. Juan F. Belmar nos habló de los Illuminati de Baviera.
Las noticias más destacadas de la jornada, de lunes a viernes, de 20 a 20:40 horas. Completamos nuestro informativo de la mano de Lucía Hernández, con La Contraportada..
Cada lunes reunimos a nuestros mejores "opinólogos": José Antonio Otón, Germán Abril y Jorge Velázquez. Opiniones con conocimiento y sustancia sobre lo que pasa en el deporte.